Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
19 de abr. (Axis Negocios) -- Netflix, la plataforma de video bajo demanda más popular del mundo, reportó en el primer trimestre de 2022 su primera caída de suscriptores netos en varios años, un resultado que cierra una etapa en la que la empresa encontró un aliado en el confinamiento masivo por la covid-19 y que podría marcar una tendencia negativa que los inversionistas ya vislumbran y que llevaron a la acción a desplomarse en las operaciones posteriores al cierre de los mercados.
Al cierre de marzo la compañía con sede en Los Gatos, California, reportó una caída de 200 mil membresías netas en comparación con las que contabilizó al cierre de diciembre, una caída que contrasta con el aumento de 2.5 millones de clientes pagados que anticipó cuando reportó las cifras del último cuarto de 2021.
El impacto de dar de baja todas las cuentas en Rusia, por motivo de su intervención militar en Ucrania, tuvo un efecto de 700 mil cuentas, sin el cual, la ganancia de medio millón de suscripciones aún quedaría muy debajo del pronóstico.
Además, la empresa proyecta que durante el segundo trimestre de 2022 sus suscripciones netas verán una caída de dos millones de usuarios, algo sin precedentes en sus datos públicos, en un inicio de año que considera complejo.
“El streaming está ganando terreno… y los títulos de Netflix son muy populares a nivel mundial”, escribió Netflix en su comunicado de resultados. “Sin embargo, nuestra penetración relativamente alta en los hogares, cuando se incluye la gran cantidad de cuentas compartidas en los hogares, combinada con la competencia, está creando dificultades para el crecimiento de los ingresos”.
Pese a que el beneficio superó lo esperado por el consenso de analistas, el peso de la caída en suscripciones y el desfavorable pronostico ha pesado más a los inversionistas, por lo que la acción de la compañía presentaba un retroceso de 25% en las cotizaciones after hours.
De materializarse una caída de esa magnitud en la sesión del miércoles, Netflix presentaría su precio más bajo desde septiembre de 2019, con caídas acumuladas de 57% para 2022 y de 62.6% desde los máximos históricos que logró en noviembre de 2021.
Para los analistas, los pronósticos de la empresa son el principal factor que está impactando su cotización.
“Un dato para destacar que da argumento a la volatilidad de la acción es la próxima salida de suscriptores en la mayor en la emisora en su historia”, escribieron en un reporte Roberto Solano y Brian Rodríguez, especialistas de Monex Casa de Bolsa.
Es probable que a sabiendas de las dificultades para generar nuevos clientes la empresa ya esté en vías de endurecer los procesos que inhiben a los usuarios a compartir cuenta y en cuanto a la competencia es probable que el crecimiento de alternativas para consumir televisión bajo demanda vía internet sea un asunto que representa pérdidas para todos los que compiten.
En ese sentido, firmas con fuerte participación en el entretenimiento audiovisual caían en bolsa tras el reporte de Netflix, como Warner Bros 4%, mientras que The Walt Disney Company, que tiene una diversidad de sistemas de streaming, retrocedía 5%, al igual que Paramount. Roku e incluso Spotify también perdían terreno.
Los tres factores que identifica la firma estadounidense para su situación son tendencias fuera de su control, como la adopción de televisores inteligentes o el costo de la banda ancha; que los más de 220 millones de hogares que pagan comparten sus cuentas con otros 100 millones; y que la competencia ya no solo es contra Amazon o Hulu, pues compañías de televisión tradicional han lanzado sus propios servicios bajo demanda.
Claro que la compañía también mencionó en su informe el sombrío panorama económico, como la desaceleración del crecimiento del Producto Interno Bruto --señalada esta semana tanto por el Banco Mundial como por el Fondo Monetario Internacional--, la elevada inflación, la guerra en Europa y la persistencia de la pandemia.
El crecimiento de ingresos de la compañía para el primer trimestre de 2022 fue de 9.8% en comparación con lo reportado hace un año, el más corto para cualquier periodo de tres meses en más de cinco años. Hacia adelante Netflix vislumbra un aumento del segundo cuarto 10 puntos base inferior. Ello se combinó con crecimientos de doble dígito en apartados como costo de ventas, gastos de tecnología y desarrollo y gastos administrativos para llevar a las ganancias y utilidad por acción a ser inferiores, en 6.4 y 5.9%, respectivamente, respecto del primer trimestre de 2021.
Para los expertos, los ajustes en la base de suscriptores traerán consigo revisiones de su valuación y probables revisiones a la baja de su precio objetivo.
Netflix reiteró en su informe que buscará obtener mejores ingresos de las cuentas compartidas y dijo que tratará de defender sus márgenes de ganancia.
“Mientras trabajamos para volver a acelerar el crecimiento de nuestros ingresos, a través de mejoras en nuestro servicio y una monetización más efectiva del uso compartido de varios hogares, mantendremos nuestro margen operativo en alrededor del 20%”, escribió la empresa en su reporte al cierre de marzo.
El margen operativo de la empresa cerró el primer trimestre en 25.1%, que se compara muy favorablemente con lo reportado hace cuatro o cinco años, pero que es inferior a su mejor momento, que fue hace justo un año, cuando tocó 27.4%.
Para el segundo trimestre, la empresa estima que su utilidad operativa como proporción de los ingresos caiga a 21.5%, esto pese a que pronostica que sus ingresos regresarán al crecimiento de doble dígito.
* Ricardo Garduño y César Pérez colaboraron con esta historia
Fecha de publicación: 19/04/2022
Etiquetas: EUA Netflix reporte 1T suscriptores ingresos ganancias