Radar de Negocios Jueves, 27 de marzo de 2025
|
|
|
|
Todos los días analizamos para ti movimientos, tendencias y oportunidades de negocios. |
México pragmático ante aranceles, pero hay retos y no se descarta recesión: S&P | ENTREVISTA
Aranceles de Trump a industria automotriz generan rechazo
Walmart de México invertirá 6 mil mdd en 2025 para apertura de tiendas y Cedis
|
|
PRAGMATISMO |
|
México pragmático ante aranceles, pero hay retos y no se descarta recesión: S&P | ENTREVISTA
¿Qué pasa?
El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y sus amenazas arancelarias ha mantenido al tanto a los mercados financieros, empresas y gobiernos, donde la administración de Claudia Sheinbaum se ha abierto al diálogo y negociación.
Lo que significa
Desde finales del año pasado, la calificadora S&P Global Ratings ya esperaba que el gobierno mexicano mantuviera una estrategia de pragmatismo en la negociación comercial con Estados Unidos.
Dimensión
Por ahora S&P mantiene la calificación soberana de México en ‘BBB’, o el penúltimo escalón dentro del bloque de activos con grado de inversión, la cual confirmó en diciembre con perspectiva ‘estable’.

Foto archivo
|
RECHAZO |
|
Aranceles de Trump a industria automotriz generan rechazo
¿Qué pasa?
El 26 de marzo, el presidente estadounidense Donald J. Trump firmó una orden ejecutiva para imponer aranceles del 25% a los autos importados a ese país, una medida que no parece una buena noticia para los representantes de la industria en México.
Lo que significa
Para la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), la Industria Nacional de Autopartes (INA) y la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA), los aranceles atentan contra la competitividad que se ha alcanzado en el sector dentro de la región en décadas de integración.
Dimensión
Incluso, el anuncio parece que tuvo un impacto en los mercados financieros, pues las acciones de las tres principales armadoras estadounidenses General Motors (-7.3%), Ford (-3.8%) y Stellantis (-1.2%) registraron descensos en la jornada de hoy. En tanto, de las compañías con negocios de autopartes y que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Nemak bajó 2.2%, mientras que Grupo Kuo y Grupo Industrial Saltillo no registraron operaciones.

Foto archivo
|
INVERSIÓN MINORISTA |
|
Walmart de México invertirá 6 mil mdd en 2025 para apertura de tiendas y Cedis
¿Qué pasa?
Walmart de México y Centroamérica, la mayor empresa de supermercados del país, desembolsará seis mil millones de dólares en total en el mercado mexicano durante este año, una inversión enmarcada en el llamado Plan México, que impulsa el gobierno de Claudia Sheinbaum.
Lo que significa
Parte de los recursos será para la construcción de dos centros de distribución y para la apertura de tiendas, que se sumarán a las más de tres mil 200 unidades que ya tiene la minorista en el territorio nacional. Además, la inversión generará aproximadamente cinco mil 500 empleos directos.
Dimensión
Tras el anuncio de inversión, en un día en el que la compañía también celebró su Día Walmex 2025 --o su reunión anual con inversionistas y analistas--, la emisora aumentó en 3.5% sus acciones, mientras que el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) también subió 1.27%.

Foto Presidencia
|
Otras noticias de interés |
|
|
|
|
|
En infosel creamos soluciones de datos e información, flexibles y adaptables al futuro para el desarrollo financiero de personas y organizaciones, con más de 30 años de experiencia. Consulta nuestros servicios aquí.
¿Qué te pareció el newsletter de hoy?
Ayúdanos evaluando el newsletter de hoy haciendo click en el botón EVALUAR.
Fernanda Celis
Directora Editorial Newsletter AXIS
Especialista en Negocios y Finanzas.
#SoyNegocios
Gracias por seguirnos y formar parte de la comunidad. Este newsletter es nuestro Brief gratuito, ayúdanos a llegar a los 100,000 suscriptores.
|
|
|