Newsletters

Radar de Negocios
Lunes, 17 de febrero de 2025
Todos los días analizamos para ti movimientos, tendencias y oportunidades de negocios.

Tráfico extranjero en el sector aéreo inicia lento 2025 y con retos en el horizonte

Entrevista: Goonder ve a México como primer o segundo mercado este año

SuperISSSTE busca duplicar ventas, competir con minoristas

INICIO LENTO
Tráfico extranjero en el sector aéreo inicia lento 2025 y con retos en el horizonte

¿Qué pasa?

Para la mayoría de los grupos aeroportuarios y aerolíneas, el primer mes del año arrancó con desaceleración en el tráfico internacional

Lo que significa

Por ejemplo, Volaris, una de las dos aerolíneas de ultrabajo costo en el país, reportó un avance de 6.2% en el tráfico en sus rutas extranjeras, mientras que en enero de 2024 el alza fue de 12.6%.

Dimensión

Para algunos, esto estaría relacionado con la incertidumbre geopolítica, así como la tendencia de las aerolíneas estadounidenses de aumentar su capacidad en rutas nacionales y disminuirlas en los destinos internacionales.
 




Foto archivo
PRINCIPAL MERCADO
Entrevista: Goonder ve a México como primer o segundo mercado este año

¿Qué pasa?

Parece que Goonder, una aplicación de origen argentino que ofrece la posibilidad de invertir en acciones, fondos y carteras en Estados Unidos, está en camino a consolidar a México como uno de sus principales mercados.

Lo que significa

En medio de esa posibilidad, la empresa recién relanzó su aplicación, para capturar el creciente interés que hay en la región de Latinoamérica por las inversiones en activos estadounidenses.

Dimensión

A ojos de Goonder, la fragmentación del mercado estadounidense es uno de los factores que más atractivo genera para los inversionistas, pues reduce el riesgo que implica la operación en mercados con pocas emisoras.
 




Foto de Goonder
COMPETENCIA
SuperISSSTE busca duplicar ventas, competir con minoristas

¿Qué pasa?

SuperISSSTE, una cadena de tiendas perteneciente al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), pretende reposicionarse en el mercado.

Lo que significa

Como parte de ese reposicionamiento, la cadena busca duplicar sus ventas en 2025 en comparación con 2024, así como contar con más tiendas abiertas, donde el plan es reabrir dos unidades en Ciudad de México en marzo y probablemente inaugurar otras cinco en el formato de tiendas de conveniencia dentro de oficinas de instituciones públicas en el transcurso del año, con lo que el número de sucursales pasaría de 42 a 49.

Dimensión

Esto luego de que los supermercados del ISSSTE han perdido relevancia en el sector minorista, donde hay jugadores como Walmart de México y Centroamérica o las unidades de conveniencia Oxxo, de Fomento Económico Mexicano (Femsa).
 




Foto Gobierno de México
Otras noticias de interés
  1. Honda analiza trasladar producción a EUA si entran en vigor aranceles
  2. Traxión, GMéxico Transportes, con potencial para aprovechar nearshoring
  3. Bowman sugiere cautela antes de apoyar recorte de tasas en EUA
  4. Ebrard se reunirá con secretario de Comercio EUA por aranceles
  5. Sheinbaum tiene reunión con presidenta de Santander para hablar sobre inversiones
  6. Active Leasing prevé elevar cartera arrendamiento a 5 mil mdp en próximos 3 años
  7. Banamex lanza función para operar fondos fuera de horario
En infosel creamos soluciones de datos e información, flexibles y adaptables al futuro para el desarrollo financiero de personas y organizaciones, con más de 30 años de experiencia. Consulta nuestros servicios aquí.

¿Qué te pareció el newsletter de hoy?
Ayúdanos evaluando el newsletter de hoy haciendo click en el botón EVALUAR.

Fernanda Celis
Directora Editorial Newsletter AXIS
Especialista en Negocios y Finanzas.
#SoyNegocios

Gracias por seguirnos y formar parte de la comunidad. Este newsletter es nuestro Brief gratuito, ayúdanos a llegar a los 100,000 suscriptores.