Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
El consumo en México se mantuvo resiliente en febrero a pesar del entorno de incertidumbre y de cautela ante una mayor ralentización de la economía, tanto local como mundial.
Los ingresos obtenidos por el sector de ventas minoristas en México subieron 0.2% mensual desestacionalizado en febrero, con lo que ligaron cuatro meses de incrementos, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
A tasa anual, los ingresos por ventas minoristas tuvieron una contracción de 1.1% o frente a febrero de 2024, lo que en este caso representó su noveno descenso en los últimos 10 meses, en cifras sin ajuste estacional de Inegi.
El desempeño interanual del comercio minorista en México, sin embargo, superó ligeramente las expectativas de una caída de 1.2% a tasa anual estimada por los analistas.
El buen comportamiento del consumo fue explicado por un sólido avance en las ventas de vehículos de motor y en las ventas por internet, “que al momento se mantienen como un empuje en el consumo nacional”, escribieron los analistas de Grupo Financiero Monex, en un reporte.
En particular, los ingresos de las ventas por internet y las de vehículos de motor, refacciones y otros subieron 1.3% cada uno en febrero. Respecto a este último subsector, su desempeño fue explicado por un modesto aumento en el consumo de combustibles, aceites y grasas lubricantes (+3.6%), así como en las de motocicletas y otros vehículos de motor (+1.2%), y de automóviles y camionetas (+0.4%).
En cambio, las ventas de partes y refacciones cayeron 0.9% en febrero y hubo una sorprendente contracción en el subsector de productos textiles de 7% en el mismo mes, su mayor retroceso en 13 meses.
Otro factor que parece estar beneficiando al consumo en México es la tendencia reciente de descenso de la inflación, que si bien repuntó ligeramente a lo largo de febrero y marzo ha quedado por debajo de las expectativas de los analistas y parece dejar la puerta abierta a nuevos recortes a la tasa de interés de referencia del Banco de México.
Para los expertos de GBM, el crecimiento de las ventas minoristas también podría haberse visto impulsado más por una serie de subsidios gubernamentales otorgados durante el mes.
“Si bien los datos de hoy destacan la resiliencia de las ventas minoristas, los indicadores adelantados apuntan a una notable desaceleración de la actividad económica a principios de 2025, con persistentes riesgos a la baja también para el sector servicios”, escribió el equipo de análisis económico de GBM, en un reporte.
Los analistas destacaron que los riesgos para la actividad económica general siguen inclinados a la baja y que en caso de que los aranceles a las exportaciones mexicanas se vuelvan permanentes podrían deteriorar aún más las perspectivas de crecimiento del país.
* César E. Pérez contribuyó a la elaboración de esta historia.
Fecha de publicación: 23/04/2025
Etiquetas: consumo ventas economía aranceles