Actualmente, cerca de 50% de los productos exportados al mercado estadounidense no cumplen con el T-MEC y por lo tanto pagan un arancel determinado por la Organización Mundial de Comercio bajo el concepto de ‘nación más favorecida’. Foto archivo
Actualmente, cerca de 50% de los productos exportados al mercado estadounidense no cumplen con el T-MEC y por lo tanto pagan un arancel determinado por la Organización Mundial de Comercio bajo el concepto de ‘nación más favorecida’. Foto archivo

Los analistas de BBVA México estimaron que las exportaciones del país a Estados Unidos podrían enfrentar un arancel promedio de hasta 23%, algo que podría considerarse como positivo frente a lo que quizá enfrenten otras naciones por llevar sus bienes a ese país.

      Los analistas de esa institución dijeron que México tiene oportunidad de reducir los aranceles ordenados por el presidente Donald J. Trump en caso de que se aumente al máximo posible el porcentaje de exportaciones que se realizan a Estados Unidos a través del T-MEC. Actualmente cerca de 50% de los productos exportados al mercado estadounidense no cumplen con el T-MEC y por lo tanto pagan un arancel determinado por la Organización Mundial de Comercio bajo el concepto de ‘nación más favorecida’.

     “Muchos exportadores que previamente evitaban utilizar el T-MEC por los costos administrativos de demostrar cumplimiento con las reglas de origen estarían reevaluando su decisión ante el nuevo entorno arancelario”, dijeron los economistas de BBVA México, en un reporte. “Aunque no se puede determinar con precisión cuántas empresas adoptarán el tratado, se anticipa un uso más intensivo del acuerdo”.

     Los expertos estimaron que un escenario probable sería que al considerar el contenido estadounidense en las exportaciones automotrices mexicanas (en promedio 18.3%), el arancel general promedio pronto baje a 13.1%.

     “Si además se alcanza el máximo histórico de exportaciones que se exportan vía T-MEC (64.2%), el arancel podría reducirse aún más. Y si la administración Trump accede a disminuir los aranceles por migración y fentanilo al 12%, el promedio caería hasta 8.4%”, dijeron los analistas de BBVA México. “Esto colocaría a México entre los países con menores niveles de proteccionismo relativo por parte de Estados Unidos a nivel global”.



Fecha de publicación: 22/04/2025

Etiquetas: BBVA Mexico aranceles EUA comercio economia