Los analistas de esa institución dijeron que existirá un impacto negativo en los precios y en la actividad de algunos sectores ante el aumento en la tasa arancelaria efectiva, que en el caso de México pasará de 2% en 2024 a 9% en 2025. No obstante, dijeron que este impacto podría ser menor al esperado originalmente. Foto archivo
Los analistas de esa institución dijeron que existirá un impacto negativo en los precios y en la actividad de algunos sectores ante el aumento en la tasa arancelaria efectiva, que en el caso de México pasará de 2% en 2024 a 9% en 2025. No obstante, dijeron que este impacto podría ser menor al esperado originalmente. Foto archivo

La economía mexicana sufrirá una contracción de entre 0.1 y 0.6% este año, debido al impacto negativo que tendrían los aranceles anunciados por el gobierno de Estados Unidos, dijeron analistas del área de Estudios Económicos de Banamex.

     Los analistas de esa institución dijeron que existirá un impacto negativo en los precios y en la actividad de algunos sectores ante el aumento en la tasa arancelaria efectiva, que en el caso de México pasará de 2% en 2024 a 9% en 2025. No obstante, dijeron que este impacto podría ser menor al esperado originalmente.

     “En síntesis, mejoró la posición de México por el tema arancelario”, dijeron los economistas de Banamex en su reporte. “En nuestra opinión, la aplicación mundial de aranceles implica una mejoría en las perspectivas económicas para México, dado que el país queda mejor posicionado que otros países (como los asiáticos), en términos de aranceles efectivos”.

     Los analistas de Banamex agregaron que aún no es claro por cuánto tiempo estarán vigentes los aranceles ordenados por el presidente estadounidense Donald J. Trump, ni qué países lograrán negociaciones rápidas y efectivas que les permitan mejores condiciones para vender sus productos en Estados Unidos.



Fecha de publicación: 04/04/2025

Etiquetas: Banamex PIB Mexico economia 2025 aranceles