La confianza de los consumidores mexicanos cierra el primer trimestre en un mínimo de casi dos años. Foto archivo
La confianza de los consumidores mexicanos cierra el primer trimestre en un mínimo de casi dos años. Foto archivo

La confianza de los consumidores en México resintió en marzo las perspectivas de un menor crecimiento económico para este año, en medio de un entorno retador por los cambios en las políticas comerciales de Estados Unidos.

     El indicador de confianza, que mide la disposición de los consumidores para llevar a cabo compras y evalúa la percepción sobre el estado de la economía nacional y familiar, se ubicó en 46 unidades en marzo, su registro más bajo en 21 meses, de acuerdo con cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía y del Banco de México.

     De esta forma, el índice retrocedió 0.3 puntos en el periodo y ligó cinco meses a la baja.

     Los analistas destacaron que la incertidumbre sobre el contexto económico actual y futuro impactó los niveles de confianza, pues se está reflejando en una mayor cautela de los consumidores sobre sus planes de compra.

     “La percepción de los consumidores muestra una notable tendencia a la baja, ante un clima de incertidumbre en las evaluaciones con relación a la situación económica del país, de los hogares y personal”, escribieron Janneth Quiroz y Rosa Rubio, analistas de Monex Grupo Financiero, en un reporte.

     De hecho, los analistas del sector privado que encuestó Banco de México recortaron su pronóstico sobre el crecimiento anual de la economía a 0.5%, la estimación más baja hasta ahora. Parte de esta desaceleración se refleja en el consumo, que con base en cifras oportunas perfila una caída durante el primer trimestre, de acuerdo con cálculos de Banamex.

     Tres de los cinco subíndices que componen el indicador de confianza descendieron en el mes, mientras que dos se mantuvieron estables y sin cambios.

     El indicador que mide la situación económica de los miembros del hogar comparada con la de hace 12 meses no tuvo variación en mes y se confirmó en 51.4 puntos, mientras que el de la situación esperada de los integrantes del hogar para los próximos 12 meses bajó 0.7 puntos a 57.1 unidades.

     Por su parte, el subíndice que mide la situación actual del país frente al año pasado bajó 0.3 puntos a 42.1 unidades y el de la situación esperada en el país para el año próximo retrocedió 1.1 puntos hasta ubicarse en 48.6 unidades.

     Finalmente, el subíndice que mide las posibilidades actuales de los integrantes del hogar para realizar compras de bienes duraderos, en comparación con el año pasado, se estancó en 30.7 unidades.

     En su comparación anual, la confianza de los consumidores disminuyó 1.3 puntos frente a marzo de 2024 y ligó tres meses a la baja, de acuerdo con Inegi y Banco de México.

     Hacia adelante, los economistas creen que el indicador podría mantener un desempeño errático, ante una moderación del empleo, presiones inflacionarias que no han desaparecido y el cambiante entorno comercial entre Estados Unidos y México.

 

 



Fecha de publicación: 04/04/2025

Etiquetas: confianza consumidores México economía