Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) dio a conocer que la demanda global total, medida por pasajeros-kilómetro transportados --una métrica conocida por las siglas RPK--, registró un incremento de 2.6 % en febrero de este año, en comparación con el mismo mes de 2024.
Este desempeño sucedió gracias a un alza de 5.6% en la demanda internacional que pudo contrarrestar la disminución de 1.9% en los viajes domésticos, esto al comparar el segundo mes del año frente a febrero de 2024, en medio de un impacto estacional, de acuerdo con un comunicado.
“Si bien el crecimiento del tráfico se desaceleró en febrero, esto se explica en gran medida por factores como el año bisiesto y el Año Nuevo Lunar, que se celebraron en enero en comparación con febrero del año pasado. El tráfico de febrero alcanzó un máximo histórico, y se prevé que el número de vuelos programados siga aumentando en marzo y abril”, dijo Willie Walsh, director general de la IATA, citado en la comunicación.
Para el organismo que vigila los intereses del sector a nivel internacional un punto a observar es el desempeño del sector en la región América del Norte, donde la demanda disminuyó 3.2%, siendo la única de las 6 regiones en negativo.
Una de las razones que parecen afectar a la región parece estar relacionada con temas geopolíticos. Estados Unidos y en particular su presidente Donald J. Trump, ha amenazado o amagado mostrando interés en convertir a Canadá en su estado número 51, lo que podría estar motivando que muchos canadienses dejen de vacacionar al sur de sus fronteras.
En el caso de los vuelos entre México y Estados Unidos, países que conforman el mayor mercado de vuelos internacionales del mundo, los vuelos también han caído e incluso Volaris, la aerolínea que más personas transporta, fue la primera en señalar las políticas de la Casa Blanca como el motivo que mantiene a los viajeros más cautelosos en sus decisiones de viaje.
“Debemos seguir de cerca la evolución de la situación en Norteamérica, donde se registraron descensos tanto en el tráfico nacional como en el internacional”, declaró Willie Walsh, director general de la IATA.
Fecha de publicación: 31/03/2025
Etiquetas: IATA vuelos