México está ubicado en 41.71% en madurez digital, arroja el quinto Informe de Madurez Digital, de las firmas Kio, EY, Needed Education y la American Chamber Mexico. Foto Pxhere
México está ubicado en 41.71% en madurez digital, arroja el quinto Informe de Madurez Digital, de las firmas Kio, EY, Needed Education y la American Chamber Mexico. Foto Pxhere

México ha avanzado en adopción digital, incluyendo el uso de herramientas de inteligencia artificial (IA), en comparación con el año pasado, sin embargo, se encuentra todavía lejos de los niveles ideales, de acuerdo con un estudio.

     El país está ubicado en 41.71% en madurez digital, por arriba del nivel de 38.26% de 2024, no obstante, todavía se encuentra lejos del porcentaje ideal de 70.24%, arroja el quinto Informe de Madurez Digital, de las firmas Kio, EY, Needed Education y la American Chamber Mexico.

     "Pensamos el año pasado que con la inteligencia artificial íbamos a acelerar esta transformación de las empresas y la verdad es que no estamos a la velocidad que tendríamos que ir. Esto nos pone en un rezago de competencia entre compañías internacionales que tal vez están más avanzadas y también como país hay una oportunidad muy fuerte de avanzar lo más rápido posible", indicó Gustavo Barcia, director y fundador de Needed Education.

     Por otra parte, el estudio arroja que en México gran parte de los directores ejecutivos que empezaron a implementar herramientas de inteligencia artificial generativa el año pasado manifiestan que la adopción es más lenta de lo que esperaban.

     No obstante, la mayoría de las empresas pretende aumentar inversión en inteligencia artificial el próximo año, mientras que algunos directores empezaron a considerar la inversión como parte del trayecto de evolución digital.

     Al respecto, por un lado, en muchas compañías multinacionales, la inversión en IA es realizada desde la oficina central fuera de México; por otro, muchos directivos manifiestan que consideran la inversión en IA como parte del paquete de tecnología y les es difícil precisar el número, indica el informe.

     "Por último, muchas empresas temen realizar fuertes inversiones en IA: el ritmo acelerado de la innovación tecnológica genera reticencia a invertir en herramientas que podrían quedar obsoletas en poco tiempo. En este sentido, algunos CEOs están cambiando su enfoque: en vez de adquirir sistemas a largo plazo, empiezan a verlo como un proceso continuo de actualización", señala el estudio.

 



Fecha de publicación: 26/03/2025

Etiquetas: tecnología inteligencia artificial IA