En lo que va del 2025, las acciones de Walmart de México han subido 2.3%. Foto archivo
En lo que va del 2025, las acciones de Walmart de México han subido 2.3%. Foto archivo

Las acciones de Walmart de México y Centroamérica se han enfrentado a presión por diversos factores, incluyendo la preocupación por la competencia en el canal minorista de formatos de descuento, donde compite la cadena Tiendas 3B, de acuerdo con un reporte de Morgan Stanley.

     En lo que va del 2025, las acciones de Walmart de México han subido 2.3%, un porcentaje que está por debajo del desempeño del indicador líder S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que ha registrado un avance de 6.38% hasta el 21 de marzo de este año. Además, es un alza que, tras tres meses transcurridos del año, está lejos de compensar la caída de 23.3% en todo 2024.

     “Dada la trayectoria de las tiendas de descuento, hemos percibido un mayor interés por parte de los inversionistas --basándonos en nuestras conversaciones y en las presentaciones de resultados de Walmart México-- en el riesgo potencial que las tiendas de descuento [incluida 3B] podrían representar” para el gigante del sector, indicó Morgan Stanley en un documento de análisis.

     Morgan Stanley mantiene su recomendación para la emisora mexicana en ‘Overweight’, no obstante, redujo su precio objetivo de 75 a 71 pesos, un precio que aún está 27% por encima de su actual valor de mercado de 56 pesos.

     Walmart de México inició la semana con una caída de 0.3% intradía, en una jornada en la que además la compañía dijo que propondrá a sus accionistas en la asamblea que celebrará el 10 de abril un dividendo ordinario y uno extraordinario que suman 1.7 pesos y juntos representan un rendimiento de alrededor del 3%.

     De igual manera, el grupo financiero estadounidense destacó la competencia de las empresas especializadas en línea, junto con un crecimiento del comercio electrónico por debajo de sus principales competidores, entre ellos Mercado Libre.

     Las preocupaciones incluyen los obstáculos en los gastos derivados del aumento del salario mínimo y las inversiones digitales y el canal omnicanal, así como la incertidumbre persistente relacionada con la investigación del órgano antimonopolios Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) sobre prácticas anticompetitivas.

     A inicios de enero, la minorista impugnó la resolución de Cofece a través de una demanda de amparo indirecto, luego de que el órgano antimonopolios concluyó que la minorista incurrió en una práctica monopólica relativa relacionada con contribuciones de los proveedores.

     “Contrario a esas preocupaciones, observamos una tendencia al alza en la industria que respalda el crecimiento de múltiples operadores de descuento, una oferta de comercio electrónico y omnicanal centrada en la alimentación que complementa a las empresas de puro comercio, impulsores del aumento del margen bruto que pueden equilibrar las áreas de aumento de los gastos operativos, y una multa mínima de la Cofece que elimina los riesgos a la baja”, señaló Morgan Stanley en el reporte.

 



Fecha de publicación: 24/03/2025

Etiquetas: Walmart de México Walmex minoristas consumo