Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
La reforma eléctrica en México y su legislación secundaria abren la puerta a una mayor inversión privada en esta industria, al definir reglas más claras para los participantes del sector, dijeron analistas de Moody’s Local México.
Además, la reforma promueve la eficiencia administrativa a través de una ventanilla única y facilita la transición hacia energías limpias, lo que podría generar oportunidades de inversión en proyectos renovables.
Tanto la reforma como sus leyes secundarias “establecen un marco y esquemas de inversión más claros para los participantes privados del sector, mitigando así la incertidumbre jurídica que prevaleció durante el sexenio anterior y que tuvo como resultado el estancamiento de la inversión privada”, escribieron los analistas encabezados por René Robles, en un reporte.
En el nuevo esquema de “productores mixtos” que plantea la reforma, los privados pueden participar en proyectos de generación en conjunto con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con una inversión de hasta 46%.
A su vez, la iniciativa establece otros mecanismos de participación privada, como los contratos de producción de largo plazo con venta exclusiva a la CFE, el autoconsumo aislado o conectado a la red, así como la generación sin restricciones en el mercado eléctrico mayorista.
Pese a estos cambios, Moody’s agregó que la nueva ley puede limitar la rentabilidad de CFE, pues ahora su objetivo es proveer electricidad al menor costo posible sin fines de lucro y preservar la seguridad del sector. De igual forma, al cambiar su estatus jurídico a una Empresa Pública del Estado, ya no está sujeta al pago del Impuesto sobre la Renta y ya no podrá compensar las pérdidas fiscales de años anteriores.
Las leyes secundarias en materia energética se publicaron el pasado 18 de marzo en el Diario Oficial de la Federación.
Fecha de publicación: 21/03/2025
Etiquetas: reforma eléctrica inversión privada CFE Moodys economía