Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
19 de mar. (Axis negocios) -- Los representantes de la industria de autopartes en México descartaron la cancelación de inversiones tras la incertidumbre generada por las políticas comerciales del presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, como las de imponer aranceles de 25% a las importaciones originarias de México.
De hecho, desde principios de este año hay una tendencia de aumento de reinversiones para la expansión de plantas de manufactura, centros de innovación y desarrollo, de acuerdo con representantes de la Industria Nacional de Autopartes (INA).
“Esta parte de las inversiones siguen en pie. Un cambio de viento no es un cambio de curso”, dijo Francisco González, presidente ejecutivo de INA, en videoconferencia. “La consultora Roland Berger ha definido a México como un lugar imbatible en calidad y costos para producción de autopartes. Esto no cambia en el largo y tampoco en el mediano plazo”.
Por el momento, la industria de autopartes espera una mayor incertidumbre para aterrizar nuevos proyectos de inversión, lo cual podría concretarse a partir del próximo año, agregaron.
Un ejemplo de que los proyectos continúan aún en medio de la incertidumbre generada por Trump son las empresas que tenían previsto abastecer al fabricante de vehículos eléctricos Tesla una vez que iniciara la operación de su gigafactory en México, cuya construcción no se concretó.
Las empresas, explicó González, continuarán produciendo para exportación o para el mercado local.
La Gigafactory en la zona metropolitana de Nuevo León fue anunciada por Tesla a principios de 2023, luego de una tensa negociación con el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador. En ella, Tesla planeaba fabricar sus vehículos de nueva generación; no obstante, para finales de ese año los rumores de un freno a su construcción se hicieron cada vez más fuertes, hasta que en julio de 2024 Elon Musk, fundador de la compañía, confirmó la suspensión del proyecto ante el inminente regreso de Trump a la presidencia de Estados Unidos.
“Trump ha dicho que impondrá fuertes tarifas a los vehículos producidos en México, así que no tendría sentido invertir mucho ahí si ese es el caso”, dijo Musk en la llamada con inversores y analistas para discutir los resultados del segundo trimestre.
En los primeros días tras su regreso a la Casa Blanca en enero de este año, Trump firmó órdenes ejecutivas para imponer aranceles de 25% a las importaciones mexicanas --incluidas las automotrices--, lo cual ha sido aplazado en varias ocasiones, siendo el 2 de abril la última fecha fijada por su administración para la entrada en vigor.
En caso de concretarse la aplicación de aranceles, la industria de autopartes estimó sobrecostos por 30 mil millones de dólares anuales, los cuales muy posiblemente serán trasladados a los consumidores finales.
“Por cada pase de autopartes en su proceso de manufactura tendríamos que añadir 25% al costo, por lo cual haría inviable la posibilidad de absorber costos de producción y fundamentalmente tendríamos que traspasar todo este costo de la producción hacia el consumidor final en Estados Unidos”, dijo Gabriel Padilla, director general de INA, como se conoce a la organización, en conferencia de prensa a principios de este mes.
Si bien los representantes de la industria negaron el freno a inversiones, un reporte del Financial Times apuntó al retraso en el aval de las autoridades de China para que BYD, uno de los principales fabricantes de vehículos eléctricos a nivel mundial, avance en sus planes de construir una planta en México.
El retraso responde a las preocupaciones del gobierno chino --que debe otorgar su autorización las automotrices del país para fabricar en el extranjero-- de la proximidad de México con Estados Unidos, con quien mantiene una guerra comercial, y su posible acceso a la tecnología y conocimientos de la automotriz china.
Los planes de instalar una planta en México fueron anunciados por BYD en 2023, pero en una reciente entrevista con el medio, Stella Li, vicepresidenta ejecutiva de la compañía, dijo que “aún no se ha decidido sobre la planta en México”.
Fecha de publicación: 19/03/2025
Etiquetas: Industria automotriz México inversiones cancelación planta Tesla