Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
La presidenta Claudia Sheinbaum retiró su iniciativa de reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la cual proponía entre otras cosas que el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) adquiera, construya, rehabilite y rente viviendas, con la intención de mantener un diálogo con profesores del país.
Los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) dijeron que llevarían a cabo movilizaciones de protesta ante la iniciativa ya retirada, entre las cuales se encontraba una jornada de lucha de 72 horas que realizarán entre el 19 y el 21 de marzo de 2025, para evitar un incremento de las cuotas de salud para profesores y trabajadores del Estado.
En consecuencia, la presidenta decidió no seguir adelante con el proceso y pidió a la Cámara de Diputados, que iba a ser la cámara de origen, que suspendiera el proceso legislativo.
No obstante, Sheinbaum llevará a cabo algunos cambios a través de una serie de decretos que buscarán mejorar las condiciones laborales de los trabajadores del ISSSTE.
“Ayer la presidenta de la República decidió retirar esta iniciativa para que no haya malas interpretaciones, para que no haya desinformación, para que no se planteen cosas que en realidad no contenía la iniciativa”, dijo Mario Delgado, el secretario de Educación Pública, en la conferencia de prensa diaria de la presidenta. “Sin embargo, la presidenta tiene el compromiso de mejorar siempre las condiciones de los trabajadores, de los maestros y las maestras; entonces, los beneficios que venían en esa iniciativa la presidenta está planteando rescatarlos a través de un decreto presidencial”.
Delgado dijo que estos beneficios son la condonación de deudas o realizar quitas a deudas impagables para los trabajadores, además de que Fondo de la Vivienda para los Trabajadores del ISSSTE o Fovissste pueda construir casas. Así mismo, dijo que el decreto buscará que se congele la edad mínima de jubilación a los 58 años de edad para los hombres y a 56 años para las mujeres, ya que esta edad aumentaba de manera progresiva de acuerdo con lo establecido en la ley actual.
Sheinbaum y Delgado dijo que continuarán con diálogos con el magisterio para explicarles los beneficios de los cambios a esta ley.
Fecha de publicación: 19/03/2025
Etiquetas: Sheinbaum iniciativa reforma ley ISSSTE maestros