Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
Los aranceles del presidente estadounidense Donald J. Trump afectaron hasta ahora a cerca de 250 mil millones de dólares en importaciones mexicanas, pese a que se pausaron de manera parcial para todos los productos que cumplan con las reglas de origen del tratado comercial de Norteamérica (T-MEC), dijeron economistas del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas.
Del total de importaciones afectadas por los aranceles de 25% que Trump decretó a principios de marzo, 50 mil millones de dólares o una quinta parte corresponden al sector automotriz, que es uno de los que más dependen del comercio con Estados Unidos, agregaron los expertos de IMEF.
Además, hay una proporción importante de bienes que pueden exentar el pago las tarifas, pero que no tramitaron su certificado de cumplimiento del T-MEC debido a los altos costos que implicaba, por lo que ahora están esperando al 2 de abril --fecha que fijó Trump para levantar la pausa que otorgó a México y Canadá-- para decidir sus próximos movimientos.
“Hay que atender esta parte tan importante de exportadores, porque si no se va a desacelerar aún más la economía”, dijo Víctor Herrera, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del instituto, en conferencia de prensa. “Nos puede llevar inclusive a un crecimiento negativo este año”.
En la última encuesta mensual de expectativas de IMEF, el pronóstico de crecimiento de la economía mexicana sufrió un recorte de 1 a 0.6%. No obstante, dicha estimación se basó en el escenario actual y no tomó en cuenta ningún posible aumento o modificación de los aranceles.
Herrera agregó que la estrategia de no imponer aranceles de represalia a Estados Unidos le ayudó al gobierno mexicano a ganar tiempo de negociación con el país vecino del norte, pero es una solución de muy corto plazo que no será efectiva si Trump no da marcha atrás a sus políticas.
“Ya tenemos una carga arancelaria muy importante que no puede durar mucho tiempo sin una respuesta”, concluyó el analista de IMEF.
Fecha de publicación: 18/03/2025
Etiquetas: IMEF importaciones México EUA aranceles Trump autos economía