La economía de México se estancará este año, incluso si no se materializa la amenaza de aranceles del presidente estadounidense Donald J. Trump, dice UBS. Foto Gobierno de México
La economía de México se estancará este año, incluso si no se materializa la amenaza de aranceles del presidente estadounidense Donald J. Trump, dice UBS. Foto Gobierno de México

La economía de México tendrá un crecimiento nulo este año, incluso si no se materializan los aranceles del presidente estadounidense Donald J. Trump, ya que la sola amenaza de imponer estas tarifas está mermando el atractivo del país para los inversores extranjeros, dijeron economistas del banco suizo UBS.

     El recorte en el pronóstico de la institución, que estimaba previamente un crecimiento económico de 1%, es similar al que realizaron otros bancos como Banamex y Wells Fargo. En general, el consenso de analistas prevé una expansión del producto interno bruto de México de 0.8% en 2025, que es la estimación más pesimista hasta ahora, de acuerdo con la última encuesta de expectativas de Citi.

     “Los aranceles intermitentes de Trump están afectando la confianza de los inversores, lo que podría dejar a México al borde de la recesión y a Banxico con más margen para recortar las tasas de interés”, escribió el equipo de economistas de UBS encabezado por Rafael De La Fuente, en un reporte. “Incluso en ausencia de aranceles, estamos reduciendo nuestro pronóstico de crecimiento del PIB a 0%”.

     Desde el inicio de su segundo mandato, Trump amenazó con aplicar un arancel generalizado de 25% a las importaciones de México y Canadá, pero pausó esta medida en dos ocasiones, la última de ellas hasta el 2 de abril para todos los bienes que cumplan con las reglas de origen del tratado comercial de Norteamérica (T-MEC).

     Si la amenaza de Trump se materializa, entonces la economía mexicana entraría en recesión con una contracción cercana a 1.6%, mientras que el peso se depreciaría alrededor de 20% frente al dólar, dijo el banco suizo en su análisis.

     En línea con una economía más débil, UBS proyecta que la tasa de interés de referencia de Banco de México cerrará el año en 7.5%, frente a su estimado anterior de 8%, con una alta probabilidad de que se materialice un recorte de 50 puntos base en la decisión de marzo y de que vuelva a ponerse sobre la mesa un movimiento idéntico en mayo. No obstante, si los aranceles se concretan, la tasa objetivo podría ser menor a 7% en diciembre e incluso situarse en territorio neutral --o aquel que no estimula ni frena el crecimiento económico.

     Por último, los analistas mencionaron que, ante la postura comercial de Estados Unidos, el gobierno de Claudia Sheinbaum podría optar por tarifas de represalia “de alcance limitado y naturaleza quirúrgica” enfocadas en productos que puedan influir en el ánimo de los votantes y legisladores republicanos estadounidenses, como los granos, la carne de cerdo y los licores.

 

 



Fecha de publicación: 14/03/2025

Etiquetas: UBS economía México aranceles Trump Sheinbaum peso dólar tasa Banxico