El superávit comercial de China alcanza un máximo de al menos 20 años tras un sorpresivo descenso en las importaciones. Foto archivo
El superávit comercial de China alcanza un máximo de al menos 20 años tras un sorpresivo descenso en las importaciones. Foto archivo

China, la segunda mayor economía del mundo, dijo que sus exportaciones se mantuvieron al alza en febrero, aunque a un ritmo menor al esperado por los analistas, tras resentir el impacto de los aranceles que el presidente estadounidense Donald J. Trump le aplicó al país a principios de mes.

     Los envíos de China hacia el resto del mundo crecieron 2.3% en febrero frente al mismo mes de 2024, el alza más modesta desde abril del año pasado, de acuerdo con datos de la Oficina de Aduanas de ese país.

     El resultado decepcionó frente a los pronósticos de los analistas encuestados por el portal financiero Investing.com, quienes esperaban un repunte de 5% en el segundo mes del año.

     Trump aplicó un arancel de 10% al país asiático a principios de febrero para sancionarlo por supuestamente permitir el tráfico de fentanilo que después ingresa a Estados Unidos a través de México y Canadá. El mandatario duplicó la cuota para China hace unos días, quien a su vez respondió con aranceles de represalia.

     Por su parte, las importaciones del gigante asiático mostraron una reducción anual de 8.4% --la más pronunciada desde julio de 2023. Los analistas de Investing incluso proyectaban un avance de 1% en esta variable.

     En la balanza, el superávit comercial de China fue de 170.52 mil millones de dólares en febrero, el mayor del que se tenga registro en al menos 20 años, tras el sorpresivo descenso en las importaciones.

 

 



Fecha de publicación: 07/03/2025

Etiquetas: China balanza comercial exportaciones importaciones aranceles Trump EUA economía