Los analistas consultados por Citi en México prevén una economía más débil y una menor inflación en este año y el próximo. Foto archivo
Los analistas consultados por Citi en México prevén una economía más débil y una menor inflación en este año y el próximo. Foto archivo

5 de mar. (Axis negocios) -- Los analistas de bancos y casas de bolsa del sector privado se mostraron más pesimistas sobre el rumbo de la economía este año y el próximo, aunque también pronosticaron una inflación menor pese al nerviosismo que hay sobre una posible guerra arancelaria.

     Los grupos de análisis consultados estimaron que la economía crecerá a una tasa de 0.8% en 2025, el pronóstico más bajo desde que empezó a preguntarse esta variable, de acuerdo con la encuesta quincenal de Citi Research.

     Para 2026 el estimado de crecimiento del producto interno bruto se mantuvo en 1.8%, en un entorno que sin embargo es de elevada incertidumbre por los constantes cambios en la política comercial de Estados Unidos.

     El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump impuso ayer aranceles generalizados de 25% a las importaciones de México y Canadá, pero este miércoles matizó y dijo que los tres fabricantes de automóviles más grandes del país --Stellantis, General Motors y Ford-- quedarán exentos de esta medida durante un mes si sus vehículos cumplen con las reglas del tratado comercial de Norteamérica (conocido aquí como T-MEC).

     Por su parte, la mandataria mexicana Claudia Sheinbaum anunció que su gobierno responderá con medidas arancelarias y no arancelarias de represalia, las cuales serán anunciadas el domingo, aunque mañana conversará vía telefónica con Trump en un posible intento de evitar esta guerra de tarifas.

     Como no está claro por cuánto tiempo se prolongarán los aranceles, algunos analistas ajustaron sus pronósticos y ahora esperan que la economía se estanque en 2025, aunque con la posibilidad de una contracción si estos continúan a lo largo del año.

     “Nuestro nuevo escenario base consiste en que el PIB se desacelera en 2025 a 0.0% en promedio anual, con una mayor debilidad en la primera mitad del año”, escribieron Rodolfo Ostolaza y Magdaleno Mendoza, economistas de Banamex, en un reporte.

     Si bien ahora proyectan que la economía crecerá a un menor ritmo, los expertos bajaron su pronóstico para la inflación de México en 2025 de 3.83 a 3.77%, la estimación más optimista desde junio del año pasado.

     Así mismo, proyectaron una inflación de 3.7% para 2026, o el nivel más bajo desde que se encuesta esta variable.

     Los analistas también anticiparon que la tasa de interés de referencia nacional de Banco de México bajará en medio punto porcentual en la reunión de marzo, con lo que se ubicaría en 9.5%, en línea con su escenario base de una inflación más benévola.

     Para final de año los economistas estiman que la tasa de referencia bajará hasta 8.25% y se ubicará en 7.5% al concluir 2026.

     “El consenso sigue esperando el siguiente recorte en la reunión de marzo”, dijo Citi en su reporte. “De los 38 participantes, 36 proyectan un recorte de 50 puntos base, mientras que dos analistas esperan uno de 25 puntos”.

     Finalmente, los analistas consultados por Citi mantuvieron su pronóstico para el valor del dólar en 21 y 21.5 pesos para este año y el próximo, respectivamente.

 



Fecha de publicación: 05/03/2025

Etiquetas: Mexico economia encuesta Citi PIB inflacion peso dolar tasas