México recorta el gasto al arranque del año como parte de su esfuerzo para retomar una trayectoria más saludable de las finanzas públicas del país. Foto archivo
México recorta el gasto al arranque del año como parte de su esfuerzo para retomar una trayectoria más saludable de las finanzas públicas del país. Foto archivo

Los ingresos del sector público en México crecieron 4.3% en términos reales durante enero frente al mismo lapso de 2024, al alcanzar un total de 721 mil 73.5 millones de pesos, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.  

     Para las autoridades, este comportamiento se explicó por una “fortaleza de la gestión fiscal y la influencia positiva de la actividad económica”, de acuerdo con un comunicado.

     Dentro del reporte se observaron aumentos de 5.2 en los ingresos petroleros y de 4.2% en los no petroleros, este último rubro por aumentos en los ingresos tributarios por mayores recursos captados vía IVA, ISR , IEPS y otros.

     Por su parte, el gasto público registró un descenso de 14.4% real anual en enero, al alcanzar un total de 719 mil 258.1 millones de pesos, una cifra que además se ubicó por debajo de lo presupuestado para el primer mes del año por el esfuerzo de las autoridades para reducir el elevado déficit fiscal que heredó la administración de Claudia Sheinbaum.

     La caída del gasto “en línea con los objetivos de consolidación fiscal y sin afectar la provisión de bienes y servicios esenciales para la población”, dijeron las autoridades financieras del país, en un comunicado. “En el mismo mes, destacó la disminución de 7.7% real anual del gasto de operación, como resultado de las acciones emprendidas para contar con una estructura gubernamental cada vez más eficiente y austera. La inversión en infraestructura mostró una disminución de 22.4% real anual en enero, con una asignación de recursos alineada con la eficiencia del gasto y la culminación de proyectos estratégicos”.

     En el balance, las finanzas públicas registraron un superávit presupuestario primario de 96 mil 310 millones de pesos al cierre de enero, una cifra que contrasta con el déficit de enero de 2024 y con el saldo negativo esperado para el primer mes de 2025.

     Finalmente, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), o la medida más amplia para evaluar el endeudamiento del país, ascendió a 17 billones 536 mil millones de pesos.

 



Fecha de publicación: 28/02/2025

Etiquetas: Mexico economia finanzas publicas SAT recaudacion ISR IVA IEPS