Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
Grupo Bimbo, la panificadora más grande del mundo, dijo que cuenta con maneras de minimizar el impacto de la posible imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a las importaciones mexicanas, y entre esas medidas está maximizar el abastecimiento local.
Lo que la compañía está viendo es que contar con diversas panificadoras en Estados Unidos le da cierto margen de acción que no todas las empresas tienen.
“La situación no está del todo clara y hay muchas incógnitas, ¿verdad? Sin embargo, estamos tomando medidas para prepararnos ante cualquier contingencia”, dijo Rafael Pamias, director general de Bimbo, en conferencia con analistas e inversionistas. “Los productos y la naturaleza de los mismos hacen que se estén produciendo mayoritariamente localmente en cada país, lo que nos permite desplazar la producción si es necesario y garantizar la continuidad del negocio y minimizar el impacto potencial”.
Por su parte, Diego Gaxiola, director global de administración y finanzas de la panificadora, señaló que cuentan con algunas exportaciones de México a los Estados Unidos, pero es menos del 10% de los ingresos de ese país.
Esto luego de que Donald J. Trump, el presidente de Estados Unidos, aclaró recién que los aranceles a Canadá y México siguen en pie y están programados para el 4 de marzo, debido a los altos niveles de fentanilo que se trafican desde las fronteras de sus dos vecinos.
Esta nueva declaración contrasta con lo dicho por el mismo mandatario horas antes, cuando dijo que las cuotas entrarían en vigor el 2 de abril, mientras sostenía una reunión de gabinete en la Casa Blanca. Sin embargo, este jueves precisó que en esa fecha iniciarán los aranceles recíprocos a naciones que le cobren tarifas a los estadounidenses.
Fecha de publicación: 27/02/2025
Etiquetas: Bimbo consumo alimentos aranceles