Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
El crédito de la banca comercial en 2025 crecerá a un ritmo más moderado respecto al año pasado, esto por la expectativa de un panorama menos favorable para la economía del país y las tensiones comerciales con Estados Unidos, previó la Asociación de Bancos de México.
El menor ritmo de crecimiento es previsto pese a que al cierre de 2024 la cartera de crédito creció 13.4%, su avance anual número 21 de forma consecutiva. El avance fue impulsado por los créditos al consumo, que incrementaron 18.3%, así como por el otorgado a empresas, con un alza de 14%. Por su parte, el crédito a vivienda incrementó 7.6%.
"Sin embargo, sí hay una situación de desaceleración a nivel mundial, no solamente en México, dijo Julio Carranza, presidente de la asociación, en conferencia de prensa. "El crecimiento del país que informó la semana pasada Banco de México da a pensar que vienen meses más complicados hacia adelante en cuanto a crecimiento".
La semana pasada, el banco central ajustó a la baja su estimación de crecimiento de la economía mexicana para este año para ubicarlo en 0.6%, mientras que el consenso de analistas del sector privado espera una expansión del Producto Interno Bruto (PIB) de 0.9%. Las estimaciones contrastan con el del gobierno, que confía en que la economía avance entre 2 y 3%.
Sin una cifra estimada, los banqueros apuntaron que la desaceleración se verá principalmente en el crédito a empresas debido a la incertidumbre en torno a la imposición de aranceles generalizados con los que el presidente estadounidense Donald J. Trump amenaza a las importaciones procedentes de México.
Los aranceles estaban previstos para entrar en vigor el 1 de marzo --un mes después de la fecha original-- pero este miércoles el mandatario estadounidense anunció una nueva prórroga de un mes, por lo que las nuevas tarifas iniciarían en abril.
Pese a este escenario de desaceleración, la banca dijo que la tendencia bajista de las tasas de interés en México y Estados Unidos, y una menor inflación, impulsará el crédito al consumo, el cuál esperan sea el menos afectado.
Además, pese al entorno retador, la asociación estimó que México aún cuenta con oportunidades de crecimiento debido a su situación geográfica, así como a los planes de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum para impulsar la economía, agrupados en el llamado Plan México.
“El Plan México es un plan muy ambicioso, nos parece, nos da una hoja de ruta sobre la visión que el gobierno tiene en términos de lo que quiere hacer”, dijo Daniel Becker, vicepresidente de la ABM, en la conferencia. “Por supuesto implica objetivos bastante retadores pero creo que si las cosas se hacen como se deben la oportunidad está ahí”.
Los banqueros destacaron que a cuatro meses de iniciar, la administración de la presidenta Sheinbaum ha mostrado compromiso con mantener la estabilidad macroeconómica, con un primer paquete económico responsable; además de respetar la autonomía del Banco de México al nombrar a Gabriel Cuadra como subgobernador del instituto central.
Banca desconoce implicación de denominación de cárteles como terroristas
La ABM dijo desconocer las implicaciones que tendrá para la banca la decisión del gobierno de Estados Unidos de denominar a los cárteles del narcotráfico mexicano como organizaciones terroristas.
Por el momento, la banca mexicana trabaja para reforzar los controles y procesos para evitar su uso en actividades ilícitas, y mantiene su disposición para colaborar con las autoridades estadounidenses.
“Pero la verdad es que no podemos ponernos a especular de algo que todavía no está claro entonces lo único que nos queda es seguir haciendo nuestro trabajo”, apuntó Carranza.
Fecha de publicación: 26/02/2025
Etiquetas: Banca ABM crédito