Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum alista dos iniciativas de reformas constitucionales con las que busca garantizar la soberanía del país, luego de la decisión de Estados Unidos de designar a seis cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas.
Las reformas que el Ejecutivo puso en manos del Legislativo tan pronto como este jueves, contemplan modificaciones al artículo 40 constitucional, relacionado con la soberanía nacional; y al artículo 19, que toca delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, explicó la mandataria en su habitual conferencia de prensa.
“Nosotros no negociamos la soberanía. Esta no puede ser una oportunidad, por parte de Estados Unidos, para invadir nuestra soberanía”, dijo a representantes de medios desde Palacio Nacional. “Ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”.
El primer cambio tiene como objetivo incorporar un párrafo al artículo 40 para establecer que en ninguna circunstancia el pueblo mexicano aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que represente lesivo para la integridad, independencia o soberanía de la nación, entre ellos golpes de Estado o incursiones en territorio nacional por cualquier vía.
Además, también condiciona las labores de investigación y persecución a la autorización y colaboración expresa del Estado mexicano.
Para el artículo 19, los cambios prevén que los extranjeros involucrados en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de forma ilícita de armas, o que violen lo establecido en el artículo 40, recibirán “la pena más severa posible”, además de recibir prisión preventiva oficiosa.
La víspera, el Departamento de Estado designó a seis cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas, en cumplimiento de una de las primeras órdenes ejecutivas firmadas por el presidente estadounidense Donald J. Trump en su primer día de regreso a la Casa Blanca.
Las organizaciones catalogadas como terroristas son el Cartel de Sinaloa, Cartel de Jalisco Nueva Generación, Carteles Unidos, Cartel del Noreste, Cartel del Golfo y Nueva Familia Michoacana.
Esta designación permitiría que dichas organizaciones sean objetivo de ataques con drones, de acuerdo con Elon Musk, quien dirige el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés).
Sheinbaum recordó que si bien su gobierno está en disposición de colaborar con Estados Unidos en el combate a los grupos delictivos, la decisión de designarlos organizaciones terroristas fue unilateral. También apuntó que ampliarán la demanda que el gobierno mexicano presentó contra las productoras y distribuidoras de armas, a aquellos que vendan armas introducidas al país.
Horas más tarde, el gobierno de Canadá, el otro socio regional de México, también designó como grupos terroristas a siete organizaciones, entre ellas los grupos mexicanos, como parte de las medidas para el combate al tráfico de drogas sintéticas, principalmente fentanilo.
“Hoy vamos tras el dinero”, dijo el ministro de Seguridad Pública, David McGuinty, citado por Bloomberg. “Estamos avanzando progresivamente, utilizando todas las herramientas a nuestro alcance, para quitarle ganancias al tráfico de drogas”.
Fecha de publicación: 20/02/2025
Etiquetas: Sheinbaum México reformas soberanía EUA cárteles narcotráfico terrorismo