Vesta dijo que su portafolio está bien diversificado para afrontar una posible desaceleración en el sector de bienes raíces. Foto archivo
Vesta dijo que su portafolio está bien diversificado para afrontar una posible desaceleración en el sector de bienes raíces. Foto archivo

Corporación Inmobiliaria Vesta, una de las mayores empresas de bienes raíces industriales de México, considera que su portafolio está bien diversificado con clientes de distintas industrias, lo que le permitirá hacer frente a una eventual desaceleración en el sector en el que opera.

     Si bien hay desafíos de corto plazo derivados de una mayor incertidumbre por la política de aranceles del gobierno entrante en Estados Unidos, Vesta al mismo tiempo considera que está en un buen momento para mejorar su posición en el sector inmobiliario, pues ello le permitirá estar lista para captar las oportunidades una vez que el ciclo económico cambie.

     “Nuestro portafolio está bien diversificado, con una mezcla que siempre está cambiando y adaptándose”, dijo Lorenzo D. Berho, director general de Vesta, en la llamada con inversores y analistas para discutir los resultados del cuarto trimestre de 2024. “Esto se ilustra por el hecho de que estamos viendo una demanda creciente en manufactura de electrónicos y en el e-commerce de consumidores locales y regionales, los cuales son diferenciadores importantes si nuestra industria experimenta una desaceleración”.

     Vesta agregó que, si bien espera retos este año, no cree que sean suficientes para socavar las oportunidades que ofrece el mercado mexicano. En el mismo sentido, confió en que las empresas seguirán operando en el país mientras sean rentables, pese a la amenaza de aranceles del presidente estadounidense Donald J. Trump, pues sus proyectos aquí son de largo plazo.

     El sector inmobiliario nacional viene de mostrar un repunte significativo en la demanda y el desarrollo de espacios industriales tras la pandemia de covid-19, en buena medida por el proceso de relocalización de empresas o nearshoring.

     No obstante, ahora se observa cierta debilidad en los mercados fronterizos y en algunos mercados manufactureros en comparación con los niveles máximos de expansión observados entre 2021 y 2022, posiblemente como resultado de un exceso de oferta o del riesgo comercial asociado a los aranceles, de acuerdo con un reporte del banco británico Barclays.

     La propia Vesta reconoció que en la segunda mitad de 2024 hubo un menor dinamismo en ciudades fronterizas como Tijuana y Ciudad Juárez, mientras que en el Bajío la demanda creció.

     Tras la presentación de sus resultados y su conferencia trimestral, las acciones de la compañía inmobiliaria cayeron casi 6% en la jornada del miércoles en la Bolsa Mexicana de Valores, hasta su menor nivel en cuatro semanas.

 



Fecha de publicación: 19/02/2025

Etiquetas: Vesta reporte 4T24 espacios industriales aranceles Trump empresas