Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
El presidente estadounidense Donald J. Trump dijo que las promesas de Canadá y México de aumentar la seguridad fronteriza para detener el tráfico de drogas eran insuficientes para mantener sus aranceles en pausa, lo que alimenta la posibilidad de que estas tarifas entren en vigor al arranque de marzo.
Trump firmó al inicio de su segundo mandato una serie de órdenes ejecutivas entre las que se encuentra la imposición de aranceles de 25% contra sus socios comerciales de Norteamérica a principios de este mes; no obstante, el 3 de febrero acordó pausarlos por 30 días después de que México y Canadá se comprometieron a reforzar la seguridad en sus fronteras para contrarrestar sobre todo el tráfico de fentanilo. Por su parte, las tarifas de 10% contra China siguen vigentes hasta ahora y el país asiático ya impuso aranceles de represalia a bienes estadounidenses.
“No, no es lo suficientemente bueno”, dijo el mandatario en una entrevista con la cadena Fox News, en la que se le preguntó su opinión sobre estas medidas. “Algo tiene que pasar. Es insostenible y lo voy a cambiar”.
Como parte del acuerdo con Estados Unidos, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum ordenó enviar 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera y, a cambio, Trump dijo que trabajaría para limitar la entrada de armas estadounidenses al país.
A su vez, el primer ministro canadiense Justin Trudeau acordó nombrar un zar del fentanilo para colaborar con Estados Unidos, así como lanzar una Fuerza de Ataque Conjunta para luchar contra el crimen organizado e invertir 200 millones de dólares para recopilar inteligencia sobre los grupos delictivos.
Muchos creen que los aranceles son una herramienta de negociación empleada por Trump para obtener concesiones de otros países en materia de migración, seguridad y comercio y, dado que tendrían un impacto muy negativo para la propia economía estadounidense, no entrarán en vigor al final del día o durarán muy poco. No obstante, generan incertidumbre especialmente para México, que tiene en Estados Unidos a su principal socio comercial y podría ver su economía debilitarse hasta el punto de un estancamiento si la política de Trump se materializa.
De ahí que persiste el nerviosismo de que los mercados financieros locales puedan vivir un nuevo episodio de volatilidad conforme se acerque la fecha de vencimiento de la prórroga y se ponga nuevamente sobre la mesa la posibilidad de cobrar esas tarifas, dijeron especialistas.
“Si los aranceles entraran en vigor, se pondrían en riesgo exportaciones anuales de México por 490 mil millones de dólares, afectando particularmente a sectores clave como el automotriz, autopartes, equipo eléctrico y maquinaria”, escribió Alejandro Gómez Tamez, director general del Grupo de Asesores en Economía y Administración Pública, en un artículo publicado en la Revista IMEF.
Un factor de riesgo adicional es la posible violación del tratado de libre comercio de Norteamérica (T-MEC), en medio de un proceso de revisión que debe concluir en 2026. Trump ha dicho que más bien buscará renegociar el acuerdo para atender una serie de inconformidades de Estados Unidos, entre las que destacan la llegada de inversiones chinas a Canadá y México.
Todos estos factores de incertidumbre contribuyen sobre todo a una mayor volatilidad en el mercado cambiario, ya que el peso ha venido debilitándose frente al dólar a raíz de los anuncios de Trump.
“En el corto plazo, el tipo de cambio tiene espacio para superar nuevamente la marca de 21 [pesos por dólar], especialmente a medida que se acerca la fecha límite para la suspensión de los aranceles estadounidenses”, escribieron Ociel Hernández y otros estrategas del área de Banca Corporativa y de Inversión BBVA México, en un reporte. “Esperamos una consolidación en torno a la marca de 20 [unidades] de cara al segundo semestre de 2025, aunque con cierta volatilidad”.
Junto con la amenaza arancelaria contra México y Canadá, Trump dijo que buscará imponer tarifas de 25% para todo el acero y el aluminio que ingresen a su país, una medida similar a la que adoptó en su primer mandato, de acuerdo con un reporte de la agencia de noticias Associated Press.
Fecha de publicación: 10/02/2025
Etiquetas: Trump aranceles Trudeau Sheinbaum tráfico fentanilo frontera México Canadá economía