Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
El principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el S&P/BMV IPC, ganó 0.75% para concluir en 57 mil 745.79 puntos, en tanto que el FTSE Biva, o el indicador más representativo de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), subió 0.78% para ubicarse en mil 191.11 enteros.
Los indicadores, que vienen de al menos seis semanas consecutivas de avance, presentaron su segunda alza en tres días y renovaron sus mayores niveles históricos, lo cual habían logrado justo hace una semana.
No obstante, el martes el volumen de operación fue casi 80% inferior al normal, comparado con el promedio de 100 días, debido a que se trata de la última semana del año.
El mercado no recibió nueva información el martes e incorporará pocos hacia el final de 2023, entre los que están las reservas internacionales y la tasa de desempleo en México, así como la balanza comercial de Estados Unidos.
Las cotizaciones parecen conservar el apetito por riesgo originado de que la Reserva Federal no subió la tasa de interés en la última decisión del año y ya tiene estimados para los recortes que podrían suceder durante 2024.
En México la política monetaria también apunta hacia la ruta de relajación y los inversionistas en general esperan un “aterrizaje suave”, o un escenario donde la inflación logró controlarse sin llevar la economía a decrecimiento.
Al final de la jornada las acciones que más subieron, dentro de las más grandes y bursátiles, fueron la distribuidora de productos de consumo Genomma Lab, Grupo Financiero Banorte y el conglomerado empresarial Alfa.
Fecha de publicación: 26/12/2023
Etiquetas: BMV Biva México mercado fin de año