El decreto, publicado en el Diario Oficial de la Federación, contempla la reactivación de las siguientes siete rutas: México-Veracruz-Coatzacoalcos; Aeropuerto Felipe Ángeles a Pachuca; México-Querétaro-León Aguascalientes; Manzanillo-Colima-Guadalajara-Irapuato; México-San Luis Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo; México-Querétaro-Guadalajara-Tepic-Mazatlán y Nogales, así como Aguascalientes-Chihuahua-Ciudad Juárez. Foto Grupo México
El decreto, publicado en el Diario Oficial de la Federación, contempla la reactivación de las siguientes siete rutas: México-Veracruz-Coatzacoalcos; Aeropuerto Felipe Ángeles a Pachuca; México-Querétaro-León Aguascalientes; Manzanillo-Colima-Guadalajara-Irapuato; México-San Luis Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo; México-Querétaro-Guadalajara-Tepic-Mazatlán y Nogales, así como Aguascalientes-Chihuahua-Ciudad Juárez. Foto Grupo México

El gobierno de México publicó el decreto que reestablece la creación de una red de los trenes de pasajeros en el país, tal y como prometió el presidente Andrés Manuel López Obrador hace algunas semanas.

     El decreto, publicado en el Diario Oficial de la Federación, contempla la reactivación de las siguientes siete rutas: México-Veracruz-Coatzacoalcos; Aeropuerto Felipe Ángeles a Pachuca; México-Querétaro-León Aguascalientes; Manzanillo-Colima-Guadalajara-Irapuato; México-San Luis Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo; México-Querétaro-Guadalajara-Tepic-Mazatlán y Nogales, así como Aguascalientes-Chihuahua-Ciudad Juárez.

     “Se escogió este día, lo resumo, para publicar el decreto, hoy aparece en el Diario Oficial el decreto que establece el regreso del servicio de trenes modernos de pasajeros con la utilización de 17 mil 484 kilómetros de vías férreas e instalaciones que fueron concesionadas para servicio de carga y ahora se van utilizar también esas vías férreas para el servicio de trenes de pasajeros”, dijo el presidente en un mensaje pronunciado con motivo de un aniversario más de la Revolución Democrática.

     El mandatario dijo que su gobierno ya invitó a los tres mayores concesionarios del transporte de carga en México para que presenten proyectos de trenes de pasajeros, cuya respuesta deberá ser entregada a más tardar el 15 enero de 2024.

     López Obrador agregó que en caso de que los concesionarios no quieran participar en proyecto invitará a otros empresarios y si no encuentra una respuesta positiva el Estado Mexicano creará y operará la red del tren de pasajeros en un esquema similar al del Tren Maya y el Tren del Istmo de Tehuantepec.

 

 



Fecha de publicación: 21/11/2023

Etiquetas: Mexico decreto red tren pasajeros