Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
La relocalización de empresas desde China hacia México y otros países, un fenómeno conocido como nearshoring, abre ventanas de oportunidad para los emprendedores mexicanos que desean vincularse con otras firmas y potenciar su crecimiento, de acuerdo con el fondo de capital privado Wortev Capital.
No obstante, el fenómeno de relocalización no ha contribuido hasta ahora a un incremento en el número de emprendimientos en el país, dijeron directivos de la firma con sede en Ciudad de México, en conferencia organizada por el Consejo de la Comunicación.
“Lo que se está abriendo [con el nearshoring] son nuevas ventanas de oportunidad para poder tener este desarrollo y ayudar a las empresas, a los emprendedores, a enlazarse con aquellas otras empresas para crear sinergias y potenciar el crecimiento”, dijo Ángel Rodríguez, especialista de fondos de Wortev Capital, en conferencia.
Los expertos agregaron que la industria de fondos de capital privado o private equity tiene espacio para crecer ampliamente en el país, ya que hoy en día, únicamente 0.004% de los emprendimientos tienen acceso a este esquema de financiación, contra cerca de 25% que acceden al crédito tradicional de instituciones financieras.
Por ello, los directivos de Wortev hicieron un llamado a impulsar la innovación en el país, junto con una mayor inversión para atender las necesidades de fondeo de los emprendedores.
“Afortunadamente se invierte cada vez más, hay más confianza, definitivamente también hay mayor liquidez para invertir, pero como en todo, hay altas y bajas”, dijo Rodríguez, en conferencia.
Fecha de publicación: 03/08/2023
Etiquetas: WortevCapital inversión fondos emprendedores nearshoring innovación empresas