El incremento de los ingresos que obtuvieron las empresas minoristas es el tercero de forma consecutiva, luego del tropiezo que tuvieron en diciembre de año pasado. Foto Fibra Macquarie.
El incremento de los ingresos que obtuvieron las empresas minoristas es el tercero de forma consecutiva, luego del tropiezo que tuvieron en diciembre de año pasado. Foto Fibra Macquarie.

Los ingresos de las empresas minoristas en México aumentaron 0.4% en marzo frente a febrero, en cifras ajustadas por estacionalidad, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

     El incremento de los ingresos que obtuvieron las empresas minoristas estuvo debajo de lo esperado por el consenso de analistas (0.7%), no obstante, representó el octavo avance consecutivo para el indicador.

     “El buen desempeño de las ventas es un riesgo alcista en la perspectiva de crecimiento”, escribió en un reporte Marcos Daniel Arias, especialista de Monex Casa de Bolsa.

     Para el experto la racha de datos de incremento y la revisión de datos previos al alza son señales positivas. Además, de acuerdo con sus cálculos, las ventas minoristas para el primer trimestre registraron una subida de 2%, superior al crecimiento de la economía para el periodo, de 1%.

     Siete de los nueve componentes registraron un desempeño positivo, destacó Arias, sin embargo, solo cuatro rubros ya superaron los niveles previos a la pandemia.

     En cifras anuales y sin ajustar por estacionalidad, los ingresos por ventas al menudeo en el país crecieron 3.6% durante el tercer mes del año, de acuerdo con Inegi, como también se conoce al organismo encargado de recabar las cifras económicas y sociales de México.

     En este caso, las ventas al por menor ligaron 13 meses en terreno positivo, después de resentir durante meses los efectos de las medidas ordenadas por el gobierno para contener los contagios de covid-19.

     El avance de los ingresos al por menor rebasó las estimaciones realizadas por los analistas encuestados por el portal Investing, quienes esperaban un incremento de 2.7% frente a marzo de 2021, en cifras originales.

     Un año antes, los ingresos minoristas subieron 3.6% en su comparación mensual desestacionalizada y aumentaron 2.5% anual en su serie original.

     Inegi, con base en la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC), también dio a conocer que las remuneraciones medias reales de los empleados de empresas minoristas cayeron 2.2% en el tercer mes del año respecto a febrero, mientras que el personal ocupado total no sufrió variación.

     Por su parte, los ingresos en el comercio al por mayor subieron 2.2% mes a mes durante marzo, en cifras desestacionalizadas, a la vez que registraron un incremento anual sin ajuste estacional de 8.3%.

     El avance mensual de la facturación de los negocios mayoristas significó el séptimo positivo consecutivo.

 

 

 



Fecha de publicación: 26/05/2022

Etiquetas: Mexico ventas minoristas mayo