La alianza de dos décadas de Nissan y Renault, que también agregó a Mitsubishi Motors en 2016, fue sacudida por el arresto de su expresidente Carlos Ghosn en noviembre de 2018. Foto de Nissan Motor
La alianza de dos décadas de Nissan y Renault, que también agregó a Mitsubishi Motors en 2016, fue sacudida por el arresto de su expresidente Carlos Ghosn en noviembre de 2018. Foto de Nissan Motor

7 de feb. (Bloomberg) -- Al interior de Nissan Motor se está planteando una propuesta para que la compañía reviva los esfuerzos de impulsar que Renault reduzca su participación en el fabricante de automóviles japonés y ayudar a equilibrar su asociación, dijo una persona familiarizada con el asunto.

     El plan involucraría a ambas compañías reduciendo sus participaciones cruzadas y pediría a los fabricantes de automóviles que usen los fondos para inversiones tecnológicas conjuntas que podrían reforzar su alianza, dijo la persona, pidiendo no ser identificada por discutir asuntos confidenciales. Todavía es pronto para la propuesta y los detalles, como el decidir el momento de cualquier venta de participación. Están indecisos, dijo la persona.

     Para Nissan, un acuerdo podría ayudarle a acercarse un poco más a la independencia buscada por algunos ejecutivos que han criticado durante mucho tiempo la ventaja de su socio francés.

    Renault puede estar bajo más presión para vender debido a la caída de sus ventas, y los fabricantes de automóviles de todo el mundo se enfrentan a un cambio cada vez cercano hacia la electrificación y la conducción automatizada que requerirá miles de millones de dólares de inversiones, incluso cuando se enfrentan a una reducción en el mercado de automóviles.

 

Sacudido

Azusa Momose, portavoz de Nissan con sede en Yokohama, dijo que no hay planes para discutir sobre la reducción de las participaciones. Un portavoz de Renault declinó hacer comentarios y señaló dos entrevistas dadas por el presidente Jean-Dominique Senard en Davos, donde rechazó hablar de cambios en la participación.

     La alianza de dos décadas de Nissan y Renault, que también agregó a Mitsubishi Motors en 2016, fue sacudida por el arresto de su expresidente Carlos Ghosn en noviembre de 2018. El fabricante francés de automóviles posee alrededor de 43% de Nissan, mientras que el fabricante japonés sólo posee 15% de Renault y cero derechos de voto. Cualquier cambio significativo en sus participaciones también correría el riesgo de plantear dudas sobre la viabilidad de la alianza tripartita.

     Si bien la relación asimétrica ha avivado el resentimiento en Japón, reducir las participaciones de capital de Nissan y Renault entre sí en última instancia, fortalecería la asociación a través de una relación más equilibrada y un enfoque en las nuevas tecnologías, dijo la persona.

 

Nuevo director general

La propuesta surge cuando Renault podría estar preparándose para nombrar a un nuevo director general antes de una reunión crucial de la junta que gobierna la alianza. La junta del fabricante de automóviles francés dio luz verde para que Luca de Meo se convirtiera en el nuevo director ejecutivo.

     Cualquier venta acciones podría liberar el efectivo que tanto necesitan los dos fabricantes de automóviles, y también marcar la primera reducción mutua desde que Ghosn fue removido como presidente. También corre el riesgo de alterar un delicado equilibrio político porque el gobierno francés posee el 15% de Renault y ha tratado de mantener la asociación.

     Recientemente, Senard dijo que cambiar la estructura de los accionistas "no es una prioridad" y que el enfoque está en fortalecer la cooperación industrial. Cuando se le preguntó si Renault podía vender su participación en Nissan, respondió que "probablemente no sea el momento adecuado en términos del precio de las acciones". Pero podría llegar algún día.

     Makoto Uchida, el nuevo director ejecutivo de Nissan nombrado en medio de un año de agitación, dijo que la asociación tendría que beneficiar a todas las partes y que se necesitaban cambios en el pacto para beneficiar las ventas y ganancias de las compañías.

    Ambas compañías enfrentan ventas decrecientes y ganancias reducidas. Nissan, que está ahorrando efectivo al embarcarse en 12 mil 500 recortes de empleos a nivel mundial, redujo sus dividendos a principios del año fiscal actual y retiró su perspectiva de un pago de 40 yenes por acción. Eso fue un duro golpe para Renault, que en 2018 recibió 784 millones de euros (864 millones de dólares) en dividendos de Nissan.

     La mayoría de los fabricantes de automóviles tendrán que gastar mucho para mantenerse a la par con el cambio a la electrificación y la conducción automatizada. Mientras que fabricantes como Volkswagen y Toyota Motor tienen suficiente efectivo disponible para hacerlo, otros fabricantes de automóviles han estado buscando asociaciones y recaudando fondos para impulsar el desarrollo.

     Hace unos días, el analista de Citigroup Angus Tweedie, escribió en un informe que la tensión de efectivo de Renault podría obligarlo a vender parte de su participación en Nissan. Los inversionistas aún no entienden "la magnitud de los desafíos que enfrenta Renault, a pesar de que las acciones cotizan en los niveles más bajos desde 2012", dijo Tweedie, quien rebajó la calificación del fabricante a venta.

     La participación de Renault en Nissan tiene un valor de alrededor de ocho mil 600 millones de euros al precio actual de las acciones y una disposición potencial se consideraría como un "evento único" que reduciría el poder de ganancias y los dividendos, escribieron analistas de UBS, incluido David Lesne, en una nota el lunes. Si bien no ven una ruptura total de la alianza porque "es del interés de ambas partes mantenerla viva", los analistas dijeron que esto "pondría en riesgo la viabilidad de Renault" porque Nissan ha contribuido con alrededor del 40% de las ganancias de Renault y todo su dividendo.

     Katsuyuki Nakai, analista de crédito de S&P Global Ratings, dijo que cualquier cambio en la alianza que pueda interrumpir el intercambio de tecnología o el ahorro de costos sería negativo para el crédito de Nissan.

     Los inversionistas en las dos compañías han perdido un total combinado de 25 mil millones de dólares desde el arresto de Ghosn, quien dirigió su alianza durante casi dos décadas. El ejecutivo de 65 años, que niega los cargos, escapó del juicio en Japón a fines de diciembre y se dirigió al Líbano, donde vive como un fugitivo y presiona vocalmente su versión de la historia.

 

Traducido por Lissette Esquila

Editado por Michell del Campo

Copyright © 2020 Bloomberg LP All Rights Reserved


Fecha de publicación: 07/02/2020

Etiquetas: Renault Nissan automotriz alianza