AT&T dijo que revisará la propuesta de Elliott Management, pero defendió su estrategia de crecimiento como el mejor camino a seguir para la empresa y los accionistas. Foto de AT&T
AT&T dijo que revisará la propuesta de Elliott Management, pero defendió su estrategia de crecimiento como el mejor camino a seguir para la empresa y los accionistas. Foto de AT&T

9 de sep. (Sentido Común) -- Elliott Management, una firma de inversión que se hizo conocida por ser uno de los bonistas activistas en la pugna que sostuvo Argentina con sus acreedores hace unos años, ha asumido ahora una nueva misión: sacar un mayor valor a su inversión de tres mil 200 millones de dólares en el gigante de las telecomunicaciones estadounidense AT&T.

     Para ello, el fondo propiedad del multimillonario Paul Singer hizo pública una carta enviada al consejo de administración de AT&T, en la que le pide dar un golpe de timón a su estrategia de crecimiento, poniendo en marcha un plan estratégico que incluya deshacerse de activos no centrales.

     Entre esos activos destaca su participación de 41% en Sky México, la empresa de televisión satelital que tiene en sociedad con el gigante mexicano de la industria de la televisión, Grupo Televisa.

     “Durante la última década, los rendimientos para los accionistas de AT&T han tenido un rendimiento inferior al S&P 500 en más de 100 puntos porcentuales. Este bajo rendimiento del precio de las acciones se produjo cuando la estrategia de fusiones y adquisiciones de AT&T la llevó a múltiples mercados nuevos a través de una serie de acuerdos por un total de casi 200 mil millones dólares, lo que ha llevado a que su rendimiento operativo haya disminuido considerablemente”, dijo el fondo en un comunicado que acompañó a la carta enviada a AT&T.

     Si bien, el fondo en su carta pone el dedo en la llaga sobre la que considera una estrategia anquilosada y fuera de época de AT&T tras un “aluvión” de grandes fusiones y adquisiciones como la compra del operador de televisión de paga, DirecTV, así como la del gigante de los medios, Time Warner, no ha dejado pasar los resultados que ha tenido en su incursión en México, tras la compra de empresas de telecomunicaciones Iusacell y Nextel.

     El accionista, cuya participación representa cerca 1.2% de AT&T, su más grande inversión hasta el momento, señaló a la compañía su pobre ejecución operativa, como sus operaciones inalámbricas en México que no han logrado ser rentables, de acuerdo con la carta.

     “A pesar de más de cuatro mil millones en fusiones y adquisiciones y una cantidad aún mayor comprometida con la inversión continua, las operaciones inalámbricas de AT&T en México siguen sin ser rentables y están por debajo de las expectativas”, escribió Elliott Management, en la misiva.

     Con esas compras, que datan de hace tres años, AT&T, ingresó al mercado mexicano de telefonía móvil, compitiendo abiertamente con su antiguo socio y gigante local, América Móvil, mediante una estrategia agresiva que incluyó el otorgamiento de subsidios a los clientes para la adquisición de activos, una medida con la cual sacrificó rentabilidad a cambio de ganar participación de mercado.

     Si bien actualmente ha reducido esta estrategia, aún enfrenta pérdidas operativas, aunque cada vez son menores.

     Durante el segundo trimestre del año, los resultados más recientes, registró pérdidas por 207 millones de dólares en México, 4.6% menores a las registradas durante el mismo periodo de 2018.

     La apuesta de AT&T en México era aprovechar la reforma a las telecomunicaciones, que entre sus objetivos busca reducir la participación de mercado de América Móvil, en el caso de la telefonía celular y datos móviles.

     No obstante, desde la implementación de la reforma poco han podido hacer los competidores para ganar participación, ya que la empresa que controla la familia del empresario mexicano Carlos Slim da servicio a siete da cada 10 líneas en México, en tanto que AT&T tiene una participación de 15%, al menos hasta el cuarto trimestre de 2018, de acuerdo con datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el regulador del sector.

     Sky México es una empresa mejor posicionada al contar con una participación de mercado de 25% en el mercado de televisión restringida al cierre de 2018, o bien de 70% entre empresas que ofrecen el servicio vía satélite.

     A pesar de ello, en los dos primeros trimestres del año, Sky México ha contraído tanto sus ingresos como su utilidad operativa.  

     A pesar de las críticas, el inversionista señaló que AT&T cuenta con un gran potencial que puede ser liberado a partir de su propuesta de “activación”, en el que recomienda un mayor enfoque estratégico, el incremento de su eficiencia operativa, un marco formal de asignación de capital y mayor liderazgo y supervisión.

     “Esta colección irreproducible de negocios líderes incluye un negocio inalámbrico de alto rendimiento preparado para el crecimiento futuro y el liderazgo del mercado en 5G, la principal solución de conectividad empresarial global y una de las franquicias de medios más exitosas del mundo”.

     Si la empresa pone en marcha estas medidas, Elliott considera que AT&T puede alcanzar un precio de 60 dólares por acción a finales de 2021, 65% más que su valor actual.

     Las acciones de AT&T cerraron la jornada cotizándose en 36.79 dólares, un alza de 1.49% en New York Stock Exchange.

     La propuesta de Elliott Management se da a conocer unos días después de que la empresa creó una dirección de operaciones, a cargo de John Stankey, quien coordinará los negocios de Communications, WarnerMedia y Xandr --publicidad--.

     En respuesta, AT&T emitió un posicionamiento señalando que revisará la perspectiva de Elliott Management, y que de hecho algunas de sus sugerencias ya estaban en ejecución.

     “El consejo y el equipo de administración de AT&T creen firmemente que la ejecución exitosa y enfocada de nuestra estrategia es el mejor camino para crear valor para los accionistas”, escribió la empresa, en su posicionamiento.

     “Esta estrategia está impulsada por la cartera única de empresas valiosas que hemos reunido en redes de comunicaciones y medios y entretenimiento, y como señala Elliott, es la base para la creación de valor significativo. Creemos que crecer e invertir en estos negocios es el mejor camino a seguir para nuestra empresa y nuestros accionistas”.


Fecha de publicación: 09/09/2019

Etiquetas: AT&T Elliot Management telecomunicaciones México Sky México Grupo Televisa