26 de junio (Sentido Común) -- Corporación Inmobiliaria Vesta, una empresa dedicada a la construcción, administración y arrendamiento de naves industriales y centros de distribución, recabó cerca de 2,578 millones de pesos (196 millones de dólares) mediante una oferta de acciones en México y el extranjero.

     Al mismo tiempo, tres de los cinco principales accionistas de la compañía, con sede en la Ciudad de México, vendieron una parte de sus acciones en la compañía inmobiliaria para recabar en conjunto 288.1 millones de pesos (21.9 millones de dólares).

     La venta de acciones se dio en medio de un periodo de turbulencia internacional que ha golpeado la gran mayoría de los mercados emergentes y los mercados de países industrializados.

     En ese sentido, México no ha sido la excepción. La bolsa registra un descenso de 11.2% en el año y el peso una caída de 1.6% contra el dólar.

     A pesar de este escenario volátil e incierto, Vesta optó por vender la totalidad de las acciones que había prometido colocar entre el publico inversionista local y foráneo. Para hacerlo, la empresa redujo el precio de sus acciones en 17%. El precio preliminar al que Vesta esperaba colocar sus acciones era de 27.21 pesos. El precio final al que las colocó fue 22.5 pesos.

     Esa reducción logró atraer a suficientes compradores, entre ellos tres administradoras de fondos para el retiro, o afores, de un universo de 658 inversionistas que participaron en la colocación nacional e internacional.

     La menor cotización compensó los temores que han azotado a la gran mayoría de los mercados en el mundo. La decisión de la Reserva Federal de señalar el posible fin a su política de dinero fácil, con la que evitó un colapso económico mundial tras la crisis financiera de 2008 que desató la quiebra de Lehman Brothers, fue lo que generó la turbulencia internacional.

     Ante el fin del programa de compra de bonos de la Fed, muchos inversionistas optaron por vender activos en mercados emergentes o incluso acciones en Estados Unidos y otros mercados, para o enviarlos a Estados Unidos o comprar instrumentos menos riesgosos ante un posible aumento de las tasas de interés.

     Aunque al parecer esos flujos de capitales han disminuido en los últimos dos días, lo que ha dado cierto respiro a los mercados financieros internacionales, Vesta sufrió las consecuencias y optó por reducir el precio de sus acciones.

     Como resultado, Vesta se quedó un tanto cuanto corta de poder recabar los 244.3 millones de dólares que planeaba obtener inicialmente. Al final obtuvo 196 millones de dólares, o 19.7% menos que su cifra preliminar.

     Los que sí no estuvieron tan dispuestos a vender parte de sus acciones en Vesta a un menor precio fueron sus tres socios. Esos tres accionistas recabaron 21.9 millones de dólares al final, una cifra inferior 76% menor a la programada de 91.1 millones.

     Los tres accionistas que prefirieron mantener parte de las acciones que tienen en Vesta fueron: banco alemán de desarrollo de mercados emergentes, DEG-Deutsche Investitions-und Entwicklungsgesellschaft y los fondos alemanes, Interassets Belgium BVBA e International Asset Management Belgium BVBA.

     El menor precio al que finalmente vendió Vesta sus acciones se veía venir ya que el martes las acciones de la compañía inmobiliaria registraron un descenso de 6.3% para cerrar en 23.67 pesos.

     Hoy, sin embargo, la acción subió 5% para cerrar en 24.85 pesos, o 10% más que el precio de colocación.

     La venta de acciones que llevó a cabo Vesta es la segunda que realiza en el mercado mexicano. Vesta comenzó a cotizar en la Bolsa el 19 de julio del año pasado cuando puso en manos del público inversionista un interés de cerca de 41%. Ese día la empresa vendió sus acciones en una oferta inicial primaria en 19 pesos cada una.

    Así, el rendimiento de la acción en los últimos 11 meses --del 19 de julio al 26 de junio-- es de 31%. 

     Vesta dijo en su último prospecto que planea utilizar cerca de 80% de los recursos que reciba por la venta de acciones para construir y desarrollar edificios a la medida y "edificios inventarios" en las regiones que opera.

     El resto de los fondos --20%-- los empleará Vesta para adquirir inmuebles y carteras de propiedades.

     En México, los intermediarios colocadores de las acciones de Vesta y sus tres accionistas vendedores fueron serán Casa de Bolsa Credit Suisse (México) y Casa de Bolsa Santander; mientras que en el extranjero la venta estuvo a cargo de Credit Suisse Securities (USA) y Santander Investment Securities.

     La empresa es actualmente propietaria de 87 naves industriales y centros de distribución con una superficie bruta arrendable de 1.12 millones de metros cuadrados.

     Los edificios de Vesta se ubican en 11 entidades: Estado de México, Querétaro, Baja California, Jalisco, San Luis Potosí, Guanajuato, Chihuahua, Puebla, Tlaxcala, Sinaloa y Quintana Roo.

Derechos reservados © Cartera, S.A. de C.V. 2013

 


Fecha de publicación: 26/06/2013

Etiquetas: Vesta colocación inmobiliaria México IPO