Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
29 de abr. (Axis negocios) -- El arranque de año de Grupo Televisa, uno de los principales prestadores de servicios de telecomunicaciones del país, estuvo marcado de nueva cuenta por su negocio de televisión satelital Sky, el cual se ha convertido en un lastre para su negocio en los últimos años.
Los ingresos en los primeros tres meses del año descendieron 6.1% en comparación con el mismo periodo de 2024, mientras que su flujo operativo se redujo 32.9%.
Pese a ello, los resultados fueron mejor de lo esperado por el consenso de analistas de Infosel, quienes previeron un descenso 13.8% más pronunciado en el flujo operativo trimestral, y apenas 1.1% menor que lo reportado en ingresos.
Los resultados fueron atribuidos por la compañía principalmente a su segmento Sky, cuyos ingresos descendieron 13.2% por las desconexiones, que totalizaron 330 mil 810 unidades generadoras de ingresos (RGU, por sus siglas en inglés) en tres meses. Al ser un negocio predominantemente de televisión de paga, las desconexiones de video fueron mayoría --292 mil mayoría.
El número de desconexiones fue el mayor para un trimestre desde el cuarto trimestre de 2022, cuando la compañía reportó la desconexión de 410 mil 401 unidades.
De esta manera, en los últimos 12 meses Sky perdió 1.1 millones de clientes, aproximadamente uno de cada cinco, para cerrar marzo de 2025 con 4.7 millones de suscriptores.
Los resultados operativos y financieros de Televisa han resentido el desempeño de Sky en los últimos años, por lo que a principios de 2024 inició la fusión de esta área con la de su segmento de cable, conocida comercialmente como Izzi, lo que ha implicado, entre otras medidas, la superposición de infraestructura comercial; la eliminación de funciones duplicadas y de redundancias en sistemas.
El objetivo, de acuerdo con los directivos de la compañía, es lograr ahorros de hasta 15% anuales en gastos operativos e inversiones de capital, de acuerdo con lo dicho en abril de 2024.
La fusión de Sky con Izzi, de acuerdo con lo dicho en aquella ocasión, estaría lista en la segunda mitad de ese año, pero aún no se concreta.
En contraste, el segmento de cable, el más fuerte para Televisa, logró finalizar con adiciones netas por 29 mil 126 unidades generadoras de ingresos en el periodo, principalmente de los segmentos de voz y móvil, que contrarestaron las desconexiones en video y banda ancha.
Esta es la primera ocasión en la que el segmento de cable registró adiciones netas en un trimestre desde las nueve mil 602 adiciones reportadas en el cuarto trimestre de 2023. Además, permitieron a Izzi finalizar el primer trimestre con 15.2 millones de unidades generadoras de ingresos.
Las adiciones en el segmento de cable en el primer trimestre parecen respaldar las perspectivas compartidas por Francisco Valim, director ejecutivo de Izzi y Sky, en la llamada con inversionistas en febrero, en la que destacó una serie de cambios internos, entre ellos una reducción en el funcionamiento de sus canales de venta.
“Prevemos un crecimiento leve o incluso mayor hacia finales de 2025, gracias a los cambios que hemos implementado internamente. Y nos basamos en la base de suscriptores existente que, como mencioné, es muy fiel”, dijo Valim en esa llamada.
Televisa también reportó un descenso de 66.4% en sus ganancias en la comparación interanual, lo que atribuyó a “un cambio desfavorable de dos mil 491.9 millones de pesos en otros ingresos o gastos, neto; una disminución de 56.8 millones en la utilidad de operaciones discontinuadas; y un cambio desfavorable de 11.8 millones en la utilidad o pérdida neta atribuible a la participación no controladora”.
Fecha de publicación: 29/04/2025
Etiquetas: Televisa telecomunicaciones México reportes 1T25 Sky desconexiones