El gobierno de Donald Trump otorga algunas exenciones arancelarias para los autos que importa Estados Unidos. Foto archivo
El gobierno de Donald Trump otorga algunas exenciones arancelarias para los autos que importa Estados Unidos. Foto archivo

29 de abr. (Axis negocios) -- El presidente estadounidense Donald J. Trump firmó este martes un par de órdenes ejecutivas para relajar parcialmente los aranceles aplicados a las importaciones automotrices, ante las preocupaciones de que dichas cuotas podrían afectar a los fabricantes al aumentar los costos de producción.

     Con esta decisión de la Casa Blanca, los fabricantes que pagan los aranceles automotrices quedarán exentos de otro tipo de tarifas, como las que se aplican al acero y el aluminio o las que se impusieron a Canadá y México para sancionarlos por el tráfico de fentanilo, siempre que sus productos no cumplan con las reglas de origen del tratado comercial de Norteamérica (T-MEC).

     La medida además sería retroactiva, por lo que los fabricantes podrían recibir un reembolso por el monto que pagaron desde que los aranceles parciales para México y Canadá entraron en vigor a principios de marzo.

     “Es una pequeña ayuda”, dijo Trump a periodistas antes de dejar la Casa Blanca para un viaje a Michigan, donde están instaladas las empresas automotrices más grandes del país y donde dio un discurso para conmemorar sus primeros 100 días en el cargo. “Solo queríamos ayudarles a disfrutar de esta pequeña transición, a corto plazo”.

     Las tarifas automotrices de 25% comenzaron a aplicarse a principios de abril y han generado preocupación entre los representantes de la industria mexicana porque llevarían a un freno en la producción y exportación de vehículos --la mayoría de los cuales se destinan al mercado estadounidense--, además de un sobrecosto que posiblemente se trasladará a los consumidores finales.

     Los aranceles están afectando principalmente a las empresas que no cumplen con el T-MEC, porque en el caso de los vehículos mexicanos y canadienses que se exportan a Estados Unidos en los términos del tratado, el impuesto se calculará con base en el porcentaje de contenido no estadounidense de cada unidad; no obstante, hasta ahora no hay claridad sobre el mecanismo para aplicarlo.

     Además, los aranceles a las autopartes previstos para el 3 de mayo seguirán sin aplicarse si cumplen con el T-MEC.

     Al mismo tiempo, la administración Trump permitirá que las empresas que sí paguen las cuotas de autopartes reciban un reembolso equivalente a 3.75% del valor de un automóvil fabricado en Estados Unidos entre el 3 de abril de 2025 y el 30 de abril de 2026. El reembolso se reduciría a 2.5% del valor comercial en un segundo año, que comenzaría el 1 de mayo de 2026, y luego se eliminaría.

     El gobierno calculó la compensación aplicando el arancel de 25% al 15% del valor de un automóvil ensamblado en Estados Unidos durante el primer año, lo que equivale a 3.75%. En el segundo año, la compensación se calcula aplicando la misma tarifa al 10% del valor del vehículo, lo que da como resultado 2.5%.

     El plan implica que un automóvil fabricado con 85% de contenido estadounidense y compatible con el T-MEC no tendrá que pagar ningún arancel de autopartes en el primer año, y dicho porcentaje pasará a 90% en el segundo año, así lo explicó un alto funcionario estadounidense citado por el diario The Wall Street Journal.

     Las autoridades dijeron que los aranceles a China, que hoy ascienden a 145%, seguirán aplicándose junto con las cuotas automotrices.

 

 


Fecha de publicación: 29/04/2025

Etiquetas: aranceles Trump autos autopartes TMEC economía