Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
24 de abr. (Axis negocios) -- Algunos de los clientes de Nemak, uno de los principales proveedores de autopartes de Norteamérica, han preguntado a la empresa por los costos de trasladar la elaboración de algunos productos de México a Estados Unidos, en medio de la incertidumbre por los aranceles estadounidenses.
Las automotrices, que no fueron identificadas por la firma mexicana, están evaluando escenarios para anticiparse al impacto de las tarifas y no han realizado solicitudes formales para que los cambios de producción ocurran, dio a conocer el fabricante durante su conferencia de resultados del primer trimestre del año.
“Los clientes están intentando evaluar el impacto potencial de los aranceles y, como todos saben, esto cambia muy rápidamente; casi a diario hay nueva información sobre los aranceles, y creo que nuestros clientes están intentando primero evaluar y comprender cuál será el escenario tarifario”, dijo Armando Tamez, director general de la autopartera, en la llamada.
Nemak reiteró, como en la conferencia del cuarto trimestre, que podría trasladar producción de México a Estados Unidos solamente si resulta financieramente viable y los movimientos se reflejan en los contratos con sus clientes.
Podría hacerse “si se logra la rentabilidad adecuada, y ciertamente seremos muy sensibles a cualquier inversión de capital adicional necesaria”, explicó el director general de la compañía.
Pese a ello, el proveedor de Ford y General Motors insistió en que no ve cambios significativos en la operación y requerimientos de sus clientes en el corto y mediano plazo.
La única excepción son algunos fabricantes de equipos originales (OEM, por sus siglas en inglés) norteamericanos que están intentando aumentar parte de su capacidad dentro de Estados Unidos.
Además, independientemente de dónde suceda la producción, Nemak recordó que tiene factores a favor en un escenario de aplicación de aranceles a su sector.
Muchos de sus clientes compran la producción de la empresa en México y ellos se encargan del traslado a sus plantas en Estados Unidos. Además, sus productos cumplen con el Tratado México, Estados Unidos, Canadá, al contener más de 75% de contenido norteamericano.
Estados Unidos ha impuesto, suspendido y negociado aranceles con decenas de países, como parte de su intento de reformar lo que considera un comercio injusto y una globalización que no le ha favorecido suficiente.
El sector automotriz ha recibido tarifas específicas por parte del presidente Donald Trump, a lo que reaccionaron fabricantes de automóviles y grupos de políticos automotrices locales. Los gravámenes al acero y aluminio también afectan a la industria.
Medios han reportado que Trump, ante el cabildeo empresarial, estaría considerando suspender aranceles justo al sector de autopartes.
También lista para electrificación
Otro ámbito de negocio de Nemak que la nueva política estadounidense liderada por Trump ha impactado es el camino a la electrificación, ya que la administración del republicano ha echado para atrás políticas de sustentabilidad, lo que incluso han seguido diversas compañías.
La empresa mexicana había promocionado por varios trimestres su preparación para atender el mercado de vehículos eléctricos, no obstante, en la conferencia del primer trimestre del año dijo que está lista para cualquier ritmo que tome la electrificación.
Nemak incluso presumió ante inversionistas su posición de mercado en automóviles con motor de combustión interna (ICE) y que varios de sus contratos existentes en ese segmento fueron extendidos recientemente desde 2030 hasta 2035.
“Ocupamos una posición de liderazgo en el segmento ICE, donde proporcionamos componentes de alta ingeniería y somos el único proveedor en el 90% de los contratos que tenemos con nuestros clientes”, señaló Tamez. “Durante el trimestre, cerramos nuevos negocios por un valor aproximado de 90 millones de dólares en ingresos anuales, de los cuales el 90% corresponde al segmento de ICE”.
Fecha de publicación: 24/04/2025
Etiquetas: Nemak automotriz industrial México aranceles producción EUA