Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
22 de abr. (Axis negocios) -- Grupo Financiero Banorte, el prestamista más grande del país sin una matriz extranjera, analiza la venta o fusión de su filial 100% digital bineo, a partir de una estrategia integral que ya no lo considera como el camino a seguir en el ámbito digital.
El grupo ya dejó de captar clientes a través de bineo, que lanzó oficialmente hace poco más de un año y en el que invirtió alrededor de 100 millones de dólares, y tratará de traspasar los existentes a Banorte mediante invitación, ya que la decisión es de los usuarios.
“Ahora claramente vemos que no necesitamos esperar a que madure el banco, que ya tiene un precio de valor el banco y que podemos de alguna manera absorber todas las experiencias”, dijo Marcos Ramírez Miguel, director general del grupo financiero, en conferencia de prensa. “Al irnos a una sola autopista sentimos que nos va a ir mejor porque va a haber mucha más facilidad para manejar”.
El directivo dijo que Banorte es rápido en tomar decisiones, y así como lanzaron bineo, ahora lo que más le conviene es la fusión o la venta, “porque aprendimos un montón, sabemos lo que vamos a hacer”.
Lo comunicado contrasta con lo dicho en enero de 2024, cuando la financiera dijo que bineo era la pieza que completaba su modelo de negocio y sentaba los cimientos para su estrategia de atender al público joven que busca una experiencia ágil.
Banorte declinó llamar la creación de su filial un “intento” e insistió en que la decisión forma parte de una estrategia de mediano plazo en la que tomó tres vías: la digitalización de su modelo tradicional, la asociación con Rappi y el lanzamiento de bineo.
Ahora la empresa decidió continuar con la digitalización interna y emprender una nueva estrategia para atacar el mercado digital, sobre el que van los competidores conocidos como fintechs, lo que incluyó la adquisición del 100% de RappiCard.
“Queremos quedarnos con el mercado que seguiremos atacando que es el de los jóvenes”, señaló Ramírez. “Lo único que estamos haciendo es traernos para acá toda la experiencia. . . tomamos las decisiones conforme va el mercado adaptándose y ahorita lo que más, por mucho, nos convence hacer, es traer esa experiencia para acá”.
De decidirse por una fusión, el grupo todavía no decide si la marca bineo sobrevivirá. En tanto, si vende su filial, aún no sabe cuánto podría obtener de la transacción, que incluiría la marca, la licencia y los activos necesarios para que el banco siga operando.
Recursos humanos, operaciones, activos tecnológicos y lo necesario para dar reportes a las autoridades se quedarán en bineo ante una venta, mientras que Banorte conservará los activos crediticios en tanto los clientes lo acepten.
“Este es un tema de control de costos y sobre todo de juego de escalas”, agregó el director general de Banorte. “Ahora que ya conocemos los mercados, ahora que ya sabemos todo lo que tenemos que saber y aprendimos lo que teníamos que aprender, nos sentimos a gusto para traerlo para acá”.
bineo reportó al cierre del primer trimestre activos totales por tres mil 698 millones de pesos, ingresos por intereses por 37 millones y una cartera de crédito de 36 millones. Cada rubro aportó menos de 0.2% al consolidado del grupo financiero.
Fecha de publicación: 22/04/2025
Etiquetas: Banorte bineo financieras México GFNORTE venta filial digitalización