Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
22 de abr. (Axis negocios) -- Roche, una empresa biotecnológica de origen suizo, dijo que planea invertir 50 mil millones de dólares en Estados Unidos durante los próximos cinco años para ampliar sus capacidades de producción e investigación en el país.
Los recursos serán destinados para nuevos sitios de investigación y desarrollo de última generación, para instalaciones de fabricación nuevas y ampliadas en Indiana, Pensilvania, Massachusetts y California, así como una ubicación adicional que anunciará pronto, de acuerdo con un comunicado.
“Las inversiones anunciadas hoy subrayan nuestro compromiso a largo plazo con la investigación, el desarrollo y la fabricación en Estados Unidos”, dijo Thomas Schinecker, el director ejecutivo del Grupo Roche, en el comunicado. “Nuestras inversiones de 50 mil millones de dólares estadounidenses durante los próximos cinco años sentarán las bases de nuestra próxima era de innovación y crecimiento, que beneficiará a los pacientes de Estados Unidos y de todo el mundo”.
De igual manera, la compañía dijo que las inversiones permitirán la creación de 12 mil nuevos empleos, incluyendo casi seis mil 500 en construcción y mil en instalaciones nuevas y ampliadas.
La compañía agregó que cuando comience a operar la nueva capacidad de fabricación exportará más medicamentos desde Estados Unidos de los que importa. Actualmente, la división de diagnóstico tiene un superávit de exportación del mercado estadounidense a otros países.
El anuncio de una nueva inversión de Roche se da en un momento en que el gobierno estadounidense planea imponer aranceles a las importaciones de productos farmacéuticos, como lo ha hecho con otros bienes como el acero, el aluminio o los automóviles.
Hace unos días, la administración de Donald J. Trump dio a conocer el inicio de una investigación para determinar los efectos en la seguridad nacional de las importaciones de productos e ingredientes farmacéuticos, que es la antesala a la determinación de posibles tarifas a las importaciones.
“El 1 de abril de 2025, la Secretaría de Comercio inició una investigación en virtud del artículo 232 de la Ley de Expansión Comercial (19 U.S.C. 1862) para determinar los efectos en la seguridad nacional de las importaciones de productos farmacéuticos e ingredientes farmacéuticos y sus productos derivados”, señaló el aviso de la Casa Blanca. “Esto incluye medicamentos genéricos y no genéricos terminados, contramedidas médicas, insumos críticos como ingredientes farmacéuticos activos y materias primas clave, y productos derivados de dichos productos”.
Un reporte del diario estadounidense The New York Times indicó que la puesta en marcha de aranceles a los medicamentos importados plantearía un riesgo político considerable, ya que los estadounidenses enfrentarían precios más altos y escasez de medicamentos críticos.
En medio de ese panorama, el gobierno de Trump estaría considerando vincular los precios de los medicamentos estadounidenses a las cantidades más bajas que pagan otros países desarrollados, con la intención de reducir los precios que pagan los consumidores del país, de acuerdo con otro reporte de la agencia de noticias Reuters.
En el mercado estadounidense, Roche ya tiene más de 25 mil empleados, 15 centros de investigación y desarrollo en las divisiones farmacéutica y de diagnóstico y 13 plantas de fabricación.
Roche dijo que la inversión incluye una instalación de fabricación de terapia genética de última generación en Pensilvania, un nuevo centro de fabricación de 900 mil pies cuadrados para respaldar la creciente cartera de medicamentos de última generación para bajar de peso, la cual anunciará próximamente, así como una nueva planta de fabricación para la monitorización continua de la glucosa en Indiana y un nuevo centro de investigación y desarrollo en Massachusetts, enfocado en temas cardiovascular, renal y metabólico.
Fecha de publicación: 22/04/2025
Etiquetas: Roche inversion EUA aranceles farmaceuticas salud