Para Michael Gapen, economista en jefe de Morgan Stanley para Estados Unidos, las declaraciones de Jerome Powell sugieren que los aranceles causaron un cambio en la mentalidad de la Reserva Federal. Foto Fed
Para Michael Gapen, economista en jefe de Morgan Stanley para Estados Unidos, las declaraciones de Jerome Powell sugieren que los aranceles causaron un cambio en la mentalidad de la Reserva Federal. Foto Fed

8 de abr. (MT Newswires) -- La Reserva Federal podría mantener su política monetaria sin cambios en lo que resta de 2025 y reanudar la reducción de las tasas de interés en marzo de 2026, en tanto monitorea el impacto de los aranceles en la inflación y la actividad económica, según informó Morgan Stanley.

     El viernes, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, afirmó que los aranceles de la administración Trump probablemente impulsarán la inflación y desacelerarán el crecimiento económico estadounidense.

     "Estamos bien posicionados para esperar una mayor claridad antes de considerar cualquier ajuste a nuestra postura política", dijo Powell en ese momento. "Es demasiado pronto para determinar cuál será la trayectoria adecuada para la política monetaria".

     Para Michael Gapen, economista en jefe de Morgan Stanley para Estados Unidos, las declaraciones de Powell sugieren que los aranceles causaron un cambio en la mentalidad de la Reserva Federal.

     "Si bien la Reserva Federal se inclinará a analizar la inflación y reducir el grado de restricción de la política para apoyar el crecimiento de la actividad económica, creemos que le llevará tiempo concluir que la inflación inducida por los aranceles es transitoria", dijo Gapen en una nota enviada por correo electrónico el martes en la que agregó que ya no espera que la Reserva Federal implemente recortes de tasas en 2025, ya que es probable que un ciclo de flexibilización comience en marzo de 2026.

     Sin embargo, si la economía entra en recesión, reconoció que ello podría significar "recortes iniciales más tempranos y mayores".

     La semana pasada, la administración Trump anunció aranceles a gran escala sobre las importaciones estadounidenses, incluidas las provenientes de China, que respondió con sus propios aranceles de represalia. El Ministerio de Comercio de China declaró el martes que Pekín "luchará hasta el final" si Estados Unidos impone los aranceles adicionales del 50% con los que amenazó el presidente Donald Trump el lunes.

     La administración Trump está avanzando con los aranceles adicionales sobre China, lo que elevará la tasa total de gravámenes al país asiático al 104%, según declaró un funcionario de la Casa Blanca a la CNBC. La nueva tasa entrará en vigor el miércoles a las 00:01 horas del Este (22:01 horas del martes en Ciudad de México).

     Morgan Stanley redujo sus previsiones de crecimiento económico para Estados Unidos a 0.8 % y a 0.7 % para 2025 y 2026, respectivamente, desde 1.5 % y 1.2 %. El banco de inversión elevó sus estimaciones para 2025 de inflación general y subyacente del gasto en consumo personal en aproximadamente un punto porcentual cada una, hasta 3.4 % y 3.9 %, respectivamente.

     El banco de inversión prevé que la tasa terminal alcance entre 2.50 % y 2.75 % a finales de 2026. El mes pasado, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) mantuvo su tasa de política monetaria estable en el rango de 4.25 % a 4.50% por segunda reunión consecutiva.

 


Fecha de publicación: 08/04/2025

Etiquetas: Reserva Federal Fed Morgan Stanley