Estados Unidos le impondrá un arancel de 104% a China a partir del miércoles, confirma la Casa Blanca. Foto Flickr.com (https://flic.kr/p/2qPJ4jf)
Estados Unidos le impondrá un arancel de 104% a China a partir del miércoles, confirma la Casa Blanca. Foto Flickr.com (https://flic.kr/p/2qPJ4jf)

8 de abr. (Axis negocios) -- Estados Unidos confirmó que impondrá un arancel generalizado de 104% a los productos originarios de China a partir del miércoles, luego que el gigante asiático desistiera por su parte de aplicar tarifas recíprocas a los aranceles que el presidente estadounidense Donald J. Trump aplicó la semana pasada.

     El plan inicial era imponer una tarifa de 34% a las importaciones chinas a partir del 9 de abril, bajo el argumento de que estas cuotas eran una parte de las que enfrentaban los bienes estadounidenses para entrar al mercado del gigante asiático.

     No obstante, el gobierno de china respondió con un arancel de la misma magnitud para los bienes que recibe de la Unión Americana, el cual entrará en vigor el 10 de abril, por lo que Trump decretó una cuota adicional de 50%.

     A ello se suma el arancel de 10% que Trump impuso a China desde principios de febrero y que duplicó un mes después.

     “Países como China, que han optado por tomar represalias e intentar redoblar el maltrato a los trabajadores estadounidenses, están cometiendo un error”, dijo Karoline Leavitt, la vocera de la Casa Blanca y secretaria de Prensa del gobierno, en conferencia de prensa. “El presidente Trump tiene una voluntad de acero y no se doblegará”.

     Leavitt agregó que Trump ya firmó la orden ejecutiva para habilitar estos aranceles y sugirió que el gobierno chino podría buscar un acuerdo con Washington, aunque no detalló en qué términos podría desarrollarse esta eventual negociación.

     Lejos de un acuerdo, las autoridades chinas aseguraron que están preparadas para imponer nuevas cuotas de represalia y que combatirán ‘hasta el final’ las políticas de Trump.

     El gigante asiático no es el único que decidió responder al proteccionismo estadounidense, pues Canadá aplicará un impuesto de 25% a cerca de una décima parte de los autos que le envía su vecino y a las autopartes, el cual comenzará el 9 de abril y se sumará a las medidas retaliatorias anunciadas para el acero, el aluminio y otros productos.

     “Habrá aranceles de 25% sobre los vehículos no compatibles con el [tratado de libre comercio de Norteamérica o] T-MEC procedentes de Estados Unidos, y aranceles de 25% sobre los componentes de vehículos compatibles con el T-MEC que no se fabriquen en Canadá o México”, escribió el primer ministro canadiense Mark Carney, en una publicación de la red social X.

     Por su parte, México, que es el otro socio de Estados Unidos en el T-MEC, adoptó hasta ahora una postura conciliatoria y se abstuvo de imponer tarifas de represalia, aunque la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que es una opción que sigue sobre la mesa.

     Tanto México como Canadá lograron negociar las tarifas generalizadas de 25% con las que Trump los sancionó a principios de marzo, por no erradicar el tráfico de fentanilo y la migración ilegal a través de sus fronteras. Dicho impuesto no aplica para todos los bienes que cumplan con las reglas de origen del T-MEC. No obstante, aún deben pagar para exportar acero, aluminio y autos --en estos últimos solo el contenido estadounidense está exento de aranceles--, que son industrias que dependen en gran medida del comercio con Estados Unidos.

     La Unión Europea, cuyas importaciones hacia el mercado americano pagarán una cuota de 20% a partir de mañana, también se abrió a negociar con Trump y ofreció aranceles ‘cero por cero’ para los bienes industriales, aunque como México, no descartó tomar represalias para proteger sus propios intereses.

     Pese a que varios han advertido que las políticas comerciales de Trump traerán más problemas que beneficios, al elevar la inflación y mermar el crecimiento económico --algunos incluso ven posible una recesión--, los funcionarios de su gobierno creen que están dando frutos, pues cerca de 50 países ya se acercaron para buscar un trato y reducir sus propias tarifas.

     El nuevo sistema de aranceles recíprocos de la Unión Americana comenzó la semana anterior con un impuesto base de 10%, y a partir del miércoles se sumarán cuotas más altas para las naciones que la administración Trump percibe como las ‘más infractoras’, por los altos déficits comerciales que tiene con ellas.

     Ante la inminente escalada de la guerra comercial, los índices accionarios estadounidenses Dow Jones Industrial Average y Standard & Poor’s 500 cayeron por cuarto día al hilo, mientras que el Nasdaq bajó en tres de las últimas cuatro sesiones.

 

 


Fecha de publicación: 08/04/2025

Etiquetas: aranceles Trump EUA China Leavitt economía