Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
4 de abr. (Axis negocios) -- El impacto de los aranceles anunciados esta semana por el gobierno de Donald J. Trump en Estados Unidos será ‘significativamente mayor a lo esperado’, lo que propiciaría un repunte al menos temporal en la inflación y quizá hasta podría tener un efecto duradero, dijo Jerome Powell, el presidente de la Reserva Federal.
El banquero reconoció que la Fed enfrenta un panorama muy incierto con riesgos tanto de una inflación más alta como de un mayor desempleo, luego de que Trump anunció una serie de aranceles recíprocos a las naciones que cobran por importar bienes estadounidenses, los cuales afectarán a prácticamente todo el mundo.
Sin embargo, dijo que la política monetaria del banco central está bien posicionada para afrontar estos riesgos, por lo que la autoridad puede esperar a tener un mejor entendimiento de cuál será el impacto de las políticas de Trump.
“Si bien es muy probable que los aranceles generen al menos un aumento temporal de la inflación, también es posible que los efectos sean más persistentes”, dijo Powell en una conferencia de perspectivas económicas en Arlington, Virginia. “Nuestro deber es mantener bien ancladas las expectativas de inflación a largo plazo y asegurarnos de que un aumento puntual del nivel de precios no se convierta en un problema de inflación continuo”.
Es probable que, hacia adelante, el banco central enfrente la disyuntiva de mantener las tasas en sus niveles actuales para controlar la inflación y devolverla a su objetivo de 2%, o posiblemente bajarlas para disipar el riesgo de una recesión económica. Al menos por ahora, parece que el enfoque de las autoridades está en evitar un repunte de los precios, que en febrero sorprendieron a la baja, aunque entonces no se habían aplicado las tarifas al acero y el aluminio, que entraron en vigor el 12 de marzo, ni tampoco los aranceles a los automóviles, los cuales comenzaron el 3 de abril junto con el sistema de cuotas recíprocas.
“La forma en que la Fed actúe en este entorno de mayor inflación y crecimiento tambaleante dependerá de la evolución del mercado laboral”, escribieron Tim Quinlan, Sarah House y otros analistas de Wells Fargo, en un reporte. “Con la situación financiera de las empresas presionada por márgenes más bajos y/o una desaceleración de las ventas, se intensificarán los esfuerzos para buscar ahorros de costos y pondrán el empleo en la mira”.
En 2019, durante el primer mandato de Trump, la autoridad monetaria se anticipó a los efectos de una guerra comercial con China y recortó las tasas de interés antes de que hubiera señales claras de debilidad económica. Pero Powell sugirió que ese podría no ser el caso esta vez, porque la ronda actual de aranceles es mucho mayor y porque las presiones inflacionarias no han desaparecido.
Las tasas de referencia de la Fed se mantienen en un rango de 4.25 a 4.5% desde finales del año pasado, en parte por la incertidumbre generada por los aranceles.
La mayoría de los integrantes del Comité de Tasas del banco central proyectaron un máximo de dos recortes de tasas en el transcurso del año, con base en el documento de proyecciones económicas de marzo y que incluye el llamado gráfico de puntos.
Sin embargo, los mercados elevaron sus apuestas sobre un recorte en la reunión de mayo, luego de que Trump anunció tarifas recíprocas que fueron replicadas por países como Canadá y China, lo que eleva los temores de una guerra comercial.
Así, las probabilidades implícitas de una reducción de 25 puntos base en mayo subieron de 18 a 40% en una semana, de acuerdo con datos de futuros de la herramienta FedWatch del Chicago Mercantile Exchange. Tras el discurso de Powell retrocedieron a cerca de 24%, en respuesta a que el presidente de la Fed no sugirió que el banco esté pensando actuar pronto para tratar de estabilizar las caídas de los mercados.
Las bolsas de valores estadounidenses concluyeron la semana con pérdidas mayores a 5%. El Dow Jones Industrial Average descendió más de dos mil 200 puntos y el Nasdaq operó en terreno bajista o bear market, que en la jerga financiera se define como una caída de 20% desde su máximo más reciente.
La actitud de cautela de Powell muy probablemente no gustará a Trump, quien desde el pasado ha sido crítico de la Fed y de su banquero central por mantener las tasas altas pese al descenso reciente de los precios. De hecho, el presidente estadounidense reiteró hoy su deseo de que la Fed baje las tasas de interés del país pronto, lo que en teoría impulsaría a la actividad económica.
“Este sería el momento perfecto para que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, recortara las tasas de interés. Siempre llega tarde, pero ahora podría cambiar su imagen y rápidamente”, escribió Trump en su cuenta de la red Truth Social. “Baja las tasas de interés, Jerome, y deja de hacer política”.
Trump dijo anteriormente que no piensa nominar a Powell para un tercer periodo al frente de la Fed. No obstante, el banquero central dijo que planea cumplir su mandato actual que concluye en 2026.
Fecha de publicación: 04/04/2025
Etiquetas: Powell tasas Fed inflación aranceles Trump EUA economía