Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
4 de abr. (Axis negocios) -- El gobierno de China anunció la aplicación de un arancel de 34% a las compras provenientes de Estados Unidos a partir del 10 de abril, como medida de represalia por las tarifas que ordenó esta semana el gobierno de Donald J. Trump.
La medida generó preocupaciones renovadas en los mercados financieros a nivel global, debido a que sube las probabilidades de una guerra comercial, ya que además de China, Canadá lanzó medidas recíprocas en materia automotriz y la Unión Europea podría anunciar sus propias tarifas.
Trump dijo previamente que no dudaría en seguir aumentando los aranceles si las naciones decidían poner cuotas retaliatorias.
China pidió a la Casa Blanca que cancele sus aranceles de manera inmediata y que trabajen para resolver de manera conjunta las diferencias, en beneficio de ambas naciones.
“Esta práctica estadounidense es incompatible con las normas del comercio internacional, socava gravemente los derechos e intereses legítimos de China y constituye una práctica típica de intimidación unilateral que no solo socava los intereses de Estados Unidos, sino que también pone en peligro el desarrollo económico mundial y la estabilidad de la cadena de producción y suministro”, dijo el Ministerio de Finanzas de China, en un comunicado.
A la par de las medidas arancelarias, el país asiático añadió a 16 entidades estadounidenses a una lista de controles de exportación, lo que les prohíbe adquirir bienes que puedan tener aplicaciones militares, y sumó a otras 11 empresas a una ‘lista de entidades no confiables’, por lo que no podrán comerciar ni realizar inversiones en su territorio.
Beijing también restringió la exportación de siete tipos de minerales raros y productos relacionados a Estados Unidos. Entre ellos se encuentra el samario, que se utiliza en la producción de imanes y reactores nucleares.
Trump sancionó a China con un arancel generalizado de 10%, que luego duplicó, y el miércoles anunció una cuota recíproca adicional de 34%, con la justificación de que el país asiático impone barreras arancelarias y no arancelarias que en conjunto representan un impuesto de 67% para las empresas estadounidenses.
La respuesta de China aumentó el sentimiento de aversión al riesgo en los mercados a nivel global, lo que llevó a las bolsas a operar con bajas, al dólar al alza y a los bonos gubernamentales a registrar caídas.
Las bolsas de valores en Wall Street registraron bajas de 5.5% en el caso del Dow Jones Industrial Average, o un descenso de más de dos mil 200 puntos. Por su parte, el S&P 500 cedió alrededor de 300 puntos o 5.97% --su mayor caída desde marzo de 2020-- y el Nasdaq Composite se desplomó 5.8%, con lo que operó en terreno bajista o bear market, que en la jerga financiera se define como una caída de 20% desde su máximo más reciente.
En Asia los mercados cerraron con bajas de 2.75% en Japón, de 1.52% en Hong Kong y de 0.24% en China, mientras que Europa también resintió el impacto con descensos cercanos a 5% en Alemania, Reino Unido y Francia, y de 6.5% en Italia.
Fecha de publicación: 04/04/2025
Etiquetas: aranceles Trump EUA China comercio exportaciones mercados economía