Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
31 de mar. (Axis negocios) -- Los primeros meses de este año fueron marcados por el regreso de Donald J. Trump a la presidencia de Estados Unidos, y con él, la incertidumbre generada por sus políticas comerciales, las cuales --desde su perspectiva-- están encaminadas a componer un comercio injusto entre su país y el resto de las naciones, incluido México, su principal socio comercial.
El mandatario estadounidense retomó el argumento mercantilista de déficit comercial que mantiene con México para anunciar la imposición de aranceles de 25% que, tras un par de prórrogas, entrarán en vigor el 2 de abril.
La volatilidad causada por el inquilino de la Casa Blanca se reflejó en las principales bolsas de valores de México. El S&P IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), cerró los primeros tres meses del año con un avance de 6%. En tanto, el FTSE Biva de la Bolsa Institucional de Valores, cerró con un alza trimestral de 7.2%
“Sin embargo, persiste cierta cautela a la espera de evaluar el escenario macro y comercial”, escribió en un reporte el equipo de analistas de Monex Casa de Bolsa. A nivel local, será importante evaluar el impacto de los aranceles que se podrían imponer a partir del próximo 2 de abril, así como a la temporada de reportes corporativos al primer trimestre”.
Pese a la mayor cautela mostrada por el mercado, fueron pocas las acciones que mostraron un comportamiento negativo. Solo siete de las 35 empresas que conforman el principal índice del mercado mostraron minusvalías, mientras que las restantes 28 mostraron un rendimiento positivo, algunas de ellas a doble dígito, al cierre de la sesión del 31 de marzo.
Quienes lideraron el avance en el mercado fueron el productor de plata Industrias Peñoles, con un alza de 41.5%, seguida de la financiera Gentera con un rendimiento de 30.7%. Arca Continental y Coca-Cola Femsa, los mayores embotelladores de productos Coca-Cola de América Latina, también mostraron avances de 23.8 y 16.2%, respectivamente. El ranking de las 5 acciones que más avanzaron en el periodo se completó con Kimberly-Clark México, con un rendimiento de 14%.
“Dicho desempeño ha sido impulsado por atractivos reportes al cierre de 2024, una favorable expectativa de crecimiento para 2025, un atractivo avance en los precios de diversos commodities como los metales (destaca el oro), valuaciones atractivas, compras de oportunidad, así como factores económicos que implican cierta ventaja respecto a sus comparables locales”, agregó Monex.
De nueva cuenta, la productora de plata y oro lideró el listado de ganadoras del trimestre demostrando que se trata de una acción refugio para los inversionistas gracias a un contexto de mayores precios de metales preciosos; combinado con menores costos de producción y a la apreciación del peso frente al dólar.
Otra que también repitió entre las emisoras de mejor rendimiento fue Gentera, que continúo con un crecimiento de sus ganancias por arriba de lo registrado en el sector. En el cuarto trimestre de 2024 reportó el mayor crecimiento en sus ganancias en los últimos ocho años. Además, en el trimestre avanzó en su expansión en Sudamérica, luego de que su filial Compartamos obtuvo la licencia para operar como institución bancaria en Perú.
Por su parte Arca Continental, que recientemente anunció inversiones por 18 mil millones de pesos este año, mostró ser de las emisoras más resilientes al arranque del año, pues fue de las pocas emisoras que resistió al primer día del segundo mandato de Trump en la Casa Blanca. Además, fue de las compañías que presentaron resultados trimestrales mejores a los esperados en el último cuarto de 2024,
Las acciones de Coca-Cola Femsa, por su parte, tuvieron en los resultados trimestrales gran parte de su crecimiento, el cual incluso fue de 12% el día que la empresa hizo pública su información. Un mayor número de clientes y mayores volúmenes de ventas fueron las claves para que la empresa perteneciente al conglomerado de consumo Femsa se posicionara como una de las favoritas de los inversionistas.
Kimberly-Clark México entró en el ranking de emisoras con mayor rendimiento pese a un cierre de 2024 menor a lo esperado --con descensos en algunos rubros-- que delineaban ya un entorno más desafiante para la compañía, y que espera encarar con mayores precios de sus productos y la aceleración de sus innovaciones.
En contraste, el listado de las cinco empresas de peor desempeño fue liderada por el productor de bebidas espirituosas Becle, conocido mejor como Cuervo; seguido del operador y administración de inmuebles industriales Vesta, con una caída de 12%. En el tercer peor desempeño se encuentra la minorista Chedraui con un descenso de 7.8%, mientras que la cadena de tiendas departamentales Liverpool y el operador de telecomunicaciones América Móvil completaron la lista con caídas de 2.6 y 2.5%, respectivamente.
Cuervo vislumbró un arranque de año retador por los cambios en la dinámica de los consumidores, especialmente de su principal mercado, Estados Unidos. Además del contexto macroeconómico, también enfrentó a principios de año llamados en redes sociales a lo que se conoce como un “enero seco” como medidas en favor de hábitos más saludables.
En el caso de Vesta, el descenso parece ser una reacción de los inversionistas ante los riesgos que las políticas de Trump representan --al menos en el corto plazo-- para el avance de la relocalización de empresas en el país, un fenómeno que en los últimos años ha beneficiado a la emisora. Ante ello, la empresa confió en que su portafolio con clientes diversificados le permitirán sortear una posible desaceleración del sector en el que participa.
Para Chedraui, la caída en sus acciones no reflejó algunos factores que, a ojos de los especialistas, la hacen menos vulnerable al contexto económico y políticos que algunos de sus pares --como Soriana o La Comer-- como su diversificación de formatos, su presencia geográfica en México y su expansión en Estados Unidos.
“Históricamente Chedraui ha hecho muy buen trabajo en Estados Unidos. Solamente en los últimos dos trimestres ha tenido un impacto en un formato que es el que más pesa en las operaciones en Estados Unidos, que se llama Smart & Final”, dijo recientemente a Infosel/ Axis negocios Antonio Hernández, analista de consumo de Actinver. “De hecho, tenemos una recomendación de compra de la acción, vemos un buen rendimiento potencial”.
Liverpool, en tanto, continúo en el trimestre la tendencia a la baja que predominó en el precio de sus acciones en 2024. Las expectativas de una desaceleración de la economía --y por ende del consumo discrecional-- prevalecieron en el trimestre, aunque para algunos especialistas los fundamentales de la compañía se mantienen sólidos, además de contar con una posición financiera saludable.
Finalmente, el gigante de las telecomunicaciones, América Móvil, registró un avance de doble dígito en indicadores como ingresos y ventas en el cuarto trimestre de 2024; no obstante, sus ganancias se vieron afectadas por la apreciación del dólar frente las monedas de prácticamente todos los países donde tiene presencia.
A continuación, se incluye el listado de las empresas que conforman el IPC y su rendimiento (de mayor a menor) en el primer trimestre:
Emisora |
% |
Peñoles |
42.6 |
Gentera |
29.8 |
AC |
23.9 |
Pinfra |
17.0 |
KOF |
15.5 |
Kimberly México |
14.1 |
Gruma |
13.4 |
Femsa |
12.5 |
OMA |
12.1 |
Regional |
11.3 |
Inbursa |
6.0 |
Banorte |
5.9 |
Alfa |
5.8 |
Asur |
4.8 |
Carso |
4.3 |
Orbia |
4.1 |
Grupo México |
3.4 |
GAP |
3.2 |
La Comer |
2.8 |
Walmex |
2.7 |
Televisa |
2.5 |
Grupo BMV |
1.9 |
Quálitas |
1.4 |
GCC |
0.8 |
Genomma Lab |
0.8 |
Bimbo |
0.7 |
Alsea |
0.1 |
Cemex |
-1.1 |
América Móvil |
-2.5 |
Liverpool |
-2.6 |
Chedraui |
-7.8 |
Vesta |
-12.0 |
Cuervo |
-19.7 |
Fecha de publicación: 31/03/2025
Etiquetas: Emisoras IPC rendimientos 1T25 acciones BMV México