El gobierno de Donald Trump impone nuevas restricciones para el acceso de China a la inteligencia artificial de Estados Unidos. Foto archivo
El gobierno de Donald Trump impone nuevas restricciones para el acceso de China a la inteligencia artificial de Estados Unidos. Foto archivo

26 de mar. (Axis negocios) -- El gobierno del presidente Donald J. Trump agregó a más de 50 compañías de origen chino a una lista de empresas que enfrentarán restricciones para acceder a los productos tecnológicos y de bienes relacionados con la industria de inteligencia artificial originarios de Estados Unidos, por preocupaciones sobre la seguridad nacional del país.

     En total, la Casa Blanca sumó a esa lista negra de restricciones para las exportaciones de tecnología a más de 80 empresas, entre las cuales se encuentran firmas de Emiratos Árabes Unidos, Irán, Sudáfrica y Taiwán.

     “No permitiremos que nuestros adversarios exploten la tecnología estadounidense para reforzar sus propias fuerzas armadas y poner en peligro la vida de los estadounidenses”, dijo Howard Lutnick, el secretario de Comercio de Estados Unidos, en un comunicado. “Nos comprometemos a utilizar todas las herramientas a disposición del Departamento para garantizar que nuestras tecnologías más avanzadas se mantengan fuera del alcance de quienes buscan perjudicar a los estadounidenses. Al mismo tiempo, seguiremos impulsando la innovación estadounidense, garantizando que la fortaleza económica de nuestra nación se mantenga sin precedentes”.

     Entre las compañías que enfrentarán bloqueos se encuentran seis subsidiarias de Inspur Group, el principal proveedor chino de servicios de computación en la nube y big data, que trabaja con compañías como Nvidia, Intel y AMD.

     Además, fueron consideradas empresas ligadas con Sugon, el mayor fabricante de supercomputadoras de China que en el primer gobierno de Trump enfrentó un veto similar por proveer tecnología avanzada a la milicia de ese país.

     El anuncio se produce en un momento de mayores tensiones entre Washington y Beijing por la política de aranceles de Trump, quien entre febrero y marzo decretó una tarifa acumulada de 20% para las importaciones del gigante asiático, como sanción por supuestamente facilitar el tráfico de fentanilo hacia Norteamérica. China respondió con aranceles de represalia.

     Además, ocurre durante el periodo de comentarios de 120 días sobre las nuevas normas de difusión de la IA, que Joseph R. Biden, el predecesor de Trump, expidió poco antes de dejar el cargo para restringir las exportaciones de los chips de IA más avanzados hacia las naciones adversarias de Estados Unidos, mientras que otros países como México y los aliados estadounidenses en Asia también enfrentarán controles adicionales cuando las reglas entren en vigor.

     La medida, cuyo espíritu es proteger los intereses de seguridad nacional de la Unión Americana, ha sido criticada por los ejecutivos de Nvidia y otras empresas tecnológicas, pues consideran que limitará el acceso a la IA más de lo que se requiere.

     “Esta arrolladora extralimitación impondría un control burocrático sobre cómo se diseñan y comercializan en todo el mundo los principales semiconductores, ordenadores, sistemas e incluso software de Estados Unidos”, escribió Ned Finkle, vicepresidente de asuntos gubernamentales de Nvidia, en un post de blog cuando las nuevas normas se dieron a conocer.

     Por su parte, el gobierno chino ‘condenó enérgicamente’ las acciones contra las empresas de su país y dijo que perjudican la estabilidad de la cadena de producción y suministro global de bienes.

     “Este es un acto hegemónico típico que viola gravemente el derecho internacional y las normas básicas de las relaciones internacionales, perjudica gravemente los derechos e intereses legítimos de las empresas y socava la seguridad y la estabilidad de la cadena global de producción y suministro”, dijo Guo Jiakun, el vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, en conferencia de prensa. “Instamos a Estados Unidos a que deje de generalizar el concepto de seguridad nacional, de politizar, instrumentalizar y utilizar como arma los asuntos económicos, comerciales y tecnológicos, y deje de abusar de diversas listas de sanciones para reprimir irrazonablemente a las empresas chinas”.

     China dijo que tomará las medidas necesarias para salvaguardar los derechos de sus empresas.

 

 


Fecha de publicación: 26/03/2025

Etiquetas: Trump restricciones IA tecnología EUA China exportaciones empresas economía