El comercio minorista en México abre el año con un desempeño por arriba de lo esperado. Foto de El Palacio de Hierro
El comercio minorista en México abre el año con un desempeño por arriba de lo esperado. Foto de El Palacio de Hierro

25 de mar. (Axis negocios) -- Las ventas de los comercios minoristas en México tuvieron un desempeño mejor de lo esperado al inicio del año, una situación que contrasta con la tendencia de debilidad recientemente observada en otros sectores de la economía nacional.

     Las empresas que venden al menudeo reportaron un avance mensual desestacionalizado de 0.6% en sus ingresos durante enero, su tercer crecimiento al hilo y el mayor avance de los últimos seis meses, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

     El resultado rebasó las expectativas de los analistas consultados por Infosel, quienes esperaban un crecimiento mensual nulo o de 0% en el primer mes del año.

     “Al interior, seis de los nueve sectores avanzaron”, escribió el equipo de analistas de Grupo Financiero Banorte, en un reporte.

     El alza se explicó principalmente por las mejoras en las ventas de vehículos y autopartes, que crecieron 4.3% mensual, y el comercio por internet que avanzó 3.8%. Otros rubros como los enseres domésticos, los productos para el cuidado de la salud y las tiendas departamentales también tuvieron un periodo positivo, mientras que las ventas de abarrotes y artículos de esparcimiento cayeron.

     Además, el índice que mide la actividad comercial al menudeo se ubicó en 118.4 puntos, su mejor registro desde finales de 2023.

     El comercio minorista podría recibir cierto impulso en los próximos meses por una inflación que va a la baja, lo que a su vez le permitiría a Banco de México continuar con su ciclo de recortes a la tasa de interés de referencia nacional y tendría un impacto positivo en el poder de compra de los consumidores.

     Por el contrario, una actividad económica menos dinámica se traduciría en un mercado laboral y un consumo más débiles, lo que podría restar impulso a esta industria, de acuerdo con analistas.

     “En general, las cifras de ventas al menudeo tuvieron un mejor desempeño del esperado por el consenso, sin embargo, algunos indicadores oportunos sugieren que podríamos ver una moderación en los próximos meses”, escribió el equipo de análisis de Intercam Banco, en un post de blog.

     Para algunos expertos, dos variables que posiblemente marcarán la pauta para las empresas al por menor serán la trayectoria de los precios, que volvieron a desacelerar en la primera quincena de marzo después de repuntar en febrero, y de la confianza de los consumidores, que el mes pasado se ubicó en mínimos de más de un año.

     Así mismo, los ingresos minoristas subieron 2.7% a tasa anual o frente a enero de 2024, con lo que interrumpieron una racha de ocho meses de caídas, en cifras sin ajuste estacional de Inegi, como también es conocido el órgano responsable de recabar la información económica y social del país.

     En este caso, el desempeño anual del comercio al por menor también superó el alza de 0.3% que pronosticaban los analistas.

     Finalmente, los ingresos por ventas mayoristas descendieron 2.3% mensual desestacionalizado en enero y bajaron 5.1% a tasa anual original.

 

* César Pérez contribuyó a la elaboración de esta historia.

 

 


Fecha de publicación: 25/03/2025

Etiquetas: ingresos minoristas México inflación tasa Banxico consumo economía