21 de mar. (Axis negocios) -- Hasta hace no mucho, el concepto de inteligencia artificial era algo ciertamente abstracto que comenzó a tomar forma cuando un chatbot desarrollado en 2022 por OpenAI, llamado ChatGPT, empezó a realizar diversas tareas que ha ido refinando con el paso de los meses. Lo mismo ha sucedido con la inteligencia artificial desarrollada por otras empresas tecnológicas de distintos tamaños y nacionalidades.

     ¿Qué tiene que ver Nvidia con ello? Sus chips son parte fundamental de diversos sistemas de inteligencia artificial, al grado de ser incluso un tema de seguridad nacional para Estados Unidos.

     La inteligencia artificial es tal que se compara con los más grandes hitos tecnológicos de la humanidad, y la importancia de Nvidia es de cierta magnitud que en la actualidad es la empresa más valiosa del mundo.

     Diversas industrias y gobiernos de América Latina ya están inmersos en esta transformación, no solo incorporando la inteligencia artificial en sus operaciones, sino también buscando aprovecharla al máximo.

     Bajo este contexto, el gobierno de México tiene la intención de invertir en mejores infraestructuras, dijo en entrevista Marcio Aguiar, director de la división Enterprise de Nvidia para Latinoamérica.

     En México, “si nos ponemos a comparar con Brasil, sí está un poco más retrasado, ahí tenemos un poco de culpa también porque no estamos con la misma presencia de personas en México, como la tenemos en Brasil, pero hay muy buenos negocios y muy buenas iniciativas que están empezando a pasar, por ejemplo, en la Ciudad de México, Guadalajara, Nuevo León, Morelos, que ya están demostrando que tiene gente suficiente con competencia para empezar sus proyectos de inteligencia artificial”, dijo el ejecutivo que este año cumple 15 años en el organigrama de Nvidia.

     Para Aguiar, uno de los directivos de más peso de Nvidia fuera de Estados Unidos, la importancia de los gobiernos en esta nueva coyuntura es vital al facilitar y adoptar políticas que van a incentivar a las corporaciones a invertir, sin embargo, es una tarea que también va de la mano con las iniciativas del sector empresarial.

     Al respecto y pese a la incertidumbre que genera en diversas industrias que el gobierno de Estados Unidos se mantenga constantemente amenazante en contra de las empresas que buscan invertir en el extranjero, para Nvidia sigue su apuesta en la región y, por consiguiente, en el mercado mexicano.

     “Para nosotros, México y Brasil son los protagonistas de la región. Obviamente tenemos muy buenos proyectos en otros países como Chile, como Uruguay, Colombia, pero mismo siendo proyectos muy grandes, no llega al potencial por el tema de tamaño que tenemos en México, por la aproximación que tienen de Estados Unidos, por estar también recibiendo muchas compañías multinacionales que están saliendo de Asia y migrando a México, por estar cerca de Estados Unidos”, añadió Aguiar. “El posicionamiento de México también es muy estratégico para toda la región”.

     Nvidia no divulga públicamente detalles sobre la magnitud de sus inversiones en América Latina ni su desempeño financiero en la región. No obstante, a nivel global mantiene un crecimiento robusto.

     En el trimestre que finalizó en enero, la compañía registró un incremento del 78% en sus ingresos respecto al mismo periodo de 2023.

     En su momento, la compañía atribuyó parte de este resultado a la sólida demanda de sus chips de inteligencia artificial Blackwell, su unidad de procesamiento gráfico.

     Para todo el año fiscal 2025, los ingresos ascendieron a 130.5 mil millones de dólares, un 114% más que un año antes.

     Esta semana, Jensen Huang, fundador y director ejecutivo de Nvidia, presentó a nivel global una nueva generación de chips para inteligencia artificial.

 


Fecha de publicación: 21/03/2025

Etiquetas: Nvidia IA inteligencia artificial tecnología