Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
20 de mar. (Axis negocios) -- En las últimas semanas, la incertidumbre y la volatilidad han dominado los mercados debido a los anuncios contradictorios sobre la imposición y el aplazamiento de aranceles que forman parte de la nueva política exterior de la Casa Blanca en el segundo cuatrienio de Donald J. Trump.
En medio de ese panorama, las acciones de algunas cadenas de supermercados que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se han desempeñado de manera desigual. Mientras Grupo Comercial Chedraui (-8.6%) y Organización Soriana (-5.7%) caen, Walmart de México y Centroamérica (-0.2%) se mantiene sin mayores cambios y La Comer (+5.9%) es la que lleva un desempeño positivo. El indicador líder S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ha subido 7.2% en el año.
Eso sí, en los cuatro casos el desempeño en lo que va de 2025 es mejor que la caída de alrededor de 9.2% de las Tiendas BBB en las acciones cotizadas en Estados Unidos.
A este contexto de incertidumbre, que es evaluado tanto desde el ámbito bursátil como en la planeación operativa de estas compañías hay que sumar a la discusión que para 2025 ya se veían señales de moderación en el consumo en comparación con los niveles que se registraron el año pasado, cuando hubo factores que impulsaron la economía de los consumidores, como los apoyos sociales ante el periodo electoral o el incremento del salario mínimo.
En febrero, la propia desaceleración económica terminó por impactar las ventas de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD). Los ingresos de las unidades con al menos un año de operación, o las ventas mismas tiendas, retrocedieron 1.7% en el segundo mes del año en comparación con el mismo mes de 2024 y las totales crecieron 0.7%.
“En general venimos de una base de comparación muy alta, la primera mitad del año fue cuando las empresas tuvieron un mejor desempeño respecto a la segunda mitad y parece ser que este inicio de año también va a reflejar un desempeño relativamente bajo. Entonces, con estos datos, realmente el panorama en general para supermercados no ha sido tan alentador, crecimientos alrededor de la inflación, en algunos casos por debajo, y en general yo diría que es en consumo”, comentó Antonio Hernández, analista de consumo en Actinver.
Sin embargo, hacia adelante, cada caso es particular y el desempeño de cada minorista dependerá de varios factores, de acuerdo con los especialistas.
“A nosotros dentro de estos tres supermercados nos gusta más Chedraui, de hecho, tenemos una recomendación de compra de la acción, vemos un buen rendimiento potencial. En La Comer y en Walmart México sí estamos un poco más cautos porque no vemos tantos catalizadores positivos en el corto a mediano plazo, pero repito entre los tres, de hecho, nos ha gustado desde el año pasado Chedraui”, añadió Hernández.
De acuerdo con el especialista, Chedraui está bien posicionada por su diversidad de formatos como de geografías, operando en gran parte de la República Mexicana, con formatos de proximidad, supermercados, hipermercados, tanto en los segmentos bajo, medio y alto, con una buena diversificación en México, además de que es el único supermercado mexicano que tiene tiendas en Estados Unidos.
“Históricamente Chedraui ha hecho muy buen trabajo en Estados Unidos. Solamente en los últimos dos trimestres ha tenido un impacto en un formato que es el que más pesa en las operaciones en Estados Unidos, que se llama Smart & Final”, dijo el analista.
La cadena veracruzana se ha visto afectada por el desempeño de su club de precios Smart & Final, que registró caídas en sus ventas en la última parte de 2024, además de que sigue en proceso de consolidar la operación de cinco centros de distribución en uno, el de Rancho Cucamonga (RCDC) en California, lo que ha impactado los márgenes, no obstante, se prevé una mejor rentabilidad para la segunda mitad del año.
Chedraui dijo en su guía de resultados que en el margen ebitda estima que el consolidado será de entre 10 y 20 puntos base, en el segmento de autoservicio en México se ubicará de cero a 10 puntos base, en la unidad Chedraui USA estará entre 20 y 30 puntos y en la división inmobiliaria tendrá un comportamiento similar al de 2024.
Para Octavio Pozos, director de la plataforma de trading Blue Whale Markets, los supermercados siguen siendo una buena opción para invertir, aunque también depende del enfoque.
En el caso de la filial mexicana de Walmart, se trata del minorista más grande del país, mientras que Chedraui cuenta con potencial por su expansión en Estados Unidos, aunque con más riesgo. Soriana y La Comer son más de nicho y pueden ser más vulnerables.
“Si lo que se busca es más seguridad en las opciones, Walmart México es la mejor opción. Si quieres más potencial de recuperación, Chedraui puede ser interesante”, indicó Pozos.
Organización Soriana, que es la segunda cadena más grande de México, ya está asimilando las complicaciones en el consumo, una de las fortalezas de la economía mexicana en los últimos años.
“El consumo lo estamos viendo ya complicado, ya bajó desde el arranque del año, de diciembre, noviembre, sobre todo en zonas que el año pasado estaban fuertemente beneficiadas por programas sociales y que ahora están siendo poco apoyadas en ese aspecto, y pues en otra el impacto en el flujo de gente”, indicaron voceros de la empresa en conferencia con analistas e inversionistas con motivo de su reporte financiero del cuarto trimestre de 2024.
Para Carlos Hermosillo, un especialista independiente, en lo fundamental el sector sigue siendo defensivo, no obstante, en cuanto al comportamiento de su precio “nadie escapa del impacto de los aranceles y la desaceleración económica que eso implicaría”, agregando que en este caso los clientes menos sensibles a los cambios macroeconómicos son los que surten sus despensas en La Comer y Chedraui.
Desde un punto de vista del múltiplo valor de la empresa contra su flujo operativo (EV/Ebitda), una métrica que permite dimensionar el valor de una compañía frente a las ganancias operativas, Walmart de México se ubica en 10.92 veces, le sigue Chedraui en 7.31 veces y Soriana en 5.0 veces, de acuerdo con datos de la plataforma financiera Hub de Infosel.
En tanto, La Comer tiene un múltiplo a 12 meses de 8.4 veces, de acuerdo con un reporte de Banorte del 26 de febrero.
Rogelio Garza, director de Administración y Finanzas de La Comer, coincidió en entrevista reciente que la minorista se encuentra más enfocada en sectores de clase media o media alta, “que de alguna manera son un poco más resilientes”.
“En general, lo que veríamos nosotros en La Comer, si hay, pues, una desaceleración económica o inclusive una crisis, pues todas las empresas vamos a vernos afectadas de alguna manera, pero la Comer está en un sector defensivo y además, su posicionamiento y su estrategia está de tal manera que pensamos que es un poco más resiliente que otros negocios”, indicó el directivo.
Te recomendamos:
ENTREVISTA. La Comer confía en diferenciación para seguir creciendo en 2025
Emisoras financieras y consumo dominan temporada positiva de reportes trimestrales en México
Soriana reconoce complicaciones en el consumo en México
Fecha de publicación: 20/03/2025
Etiquetas: supermercados consumo aranceles Walmart Chedraui Soriana La Comer