Tasas de Cetes llegan a nivel más bajo desde octubre de 2022. Foto archivo
Tasas de Cetes llegan a nivel más bajo desde octubre de 2022. Foto archivo

18 de mar. (Axis negocios) -- Las tasas de los bonos gubernamentales operaron a la baja en su mayoría durante la subasta semanal de Banco de México, un comportamiento que está alineado con la expectativa de que la Junta de Gobierno del Banco de México mantenga su ciclo bajista en la tasa de referencia nacional pese al panorama de incertidumbre sobre el futuro de la relación comercial entre México y Estados Unidos.

     La tasa del Certificado de la Tesorería o Cete a 28 días, un instrumento muy sensible a las decisiones de política monetaria, bajó a 9.10%, que es su nivel más bajo desde octubre de 2022, ligando así tres semanas a la baja mientras los operadores y analistas coinciden en torno a un nuevo recorte de medio punto porcentual en la reunión de finales de marzo.

    La expectativa de los analistas de bancos y casas de bolsa del sector privado es que la tasa de referencia seguirá bajando este año hasta ubicarse en 8.25%, aunque también existe un sentimiento de incertidumbre sobre cómo podrían impactar la aplicación de los aranceles de Estados Unidos a México en las decisiones del Banco Central.

     “El mercado ya tiene asumida la próxima decisión de política monetaria de Banco de México, con una baja de 50 puntos base”, escribió Rodolfo Campuzano, director de Invex operadora, en un reporte. “Será relevante conocer la guía que dictamine el instituto central sobre la tendencia que quiere mantener sobre la política monetaria, pero los participantes en el mercado ya valoran un escenario de tasa terminal de al menos 8%; hecho que se puede dar si la Reserva Federal realiza más de dos recortes, como ahora valoran los futuros de la tasa norteamericana”.

     La Reserva Federal dará a conocer el miércoles su decisión de política monetaria, de la cual no se espera algún movimiento, pero si que el banco central dé pistas sobre el futuro de las tasas de interés y el impacto que podría tener la política comercial agresiva del presidente Donald J. Trump en la trayectoria de inflación.

      “La postura proteccionista del presidente se ha vuelto un detractor para los rendimientos en momentos en donde no se ha dado avance concreto a algunas de sus propuestas de campaña más relevantes: la desregulación del sector financiero, el impulso al mercado energético y la baja de impuestos corporativos”, agregó Campuzano

     La subasta de Banco de México arrojó los siguientes resultados:

-- El gobierno colocó nueve mil millones de pesos en Cetes a 27 días a una tasa de 9.10%, o 0.04 puntos porcentuales menos que en la emisión previa. La demanda fue de 3.19 veces el monto colocado, menor que la previa de 3.83 veces.

-- El Instituto Central subastó siete mil millones de pesos en Cetes a 91 días a una tasa de 9%, 0.02 puntos porcentuales por abajo de la emisión previa. La demanda fue de 3.35 veces el monto colocado, menor que la previa de 4.49 veces.

-- El gobierno colocó siete mil millones de pesos en Cetes a 182 días a una tasa de 8.99%, un incremento de 0.05 puntos porcentuales frente a la oferta previa de este instrumento. La demanda fue de 2.93 veces el monto colocado, menor que las 4.77 veces de la semana anterior.

-- El gobierno colocó 15 mil 500 millones de pesos en Cetes a 350 días a una tasa de 8.99%, lo que implicó un descenso de 0.12 puntos base frente a la subasta anterior. La demanda fue de 2.86 veces el monto colocado.

-- Banco de México llevó a cabo también la subasta de 17 mil millones de pesos del MBono a tres años --con vencimiento en marzo de 2028--, a una tasa de 8.91% y que bajó 0.19 puntos porcentuales frente a la emisión previa. La demanda de este instrumento fue de 1.83 veces el monto colocado.

-- El gobierno colocó udibonos a 20 años, o con vencimiento en noviembre de 2043, a una tasa de 5.05% y que estuvo 0.14 puntos porcentuales por debajo de la emisión anterior, con una demanda de 1.74 veces.

Por otro lado, el gobierno colocó 11 mil 700 millones de pesos en Bondes F con los siguientes resultados:

-- El gobierno emitió nueve mil 500 millones de pesos en Bondes F a 693 días con una sobretasa de 0.15% --previa 0.16%. La demanda por este instrumento fue de 2.68 veces el monto colocado.

-- Banco de México colocó dos mil 200 millones de pesos en Bondes F a mil 771 días a una tasa de 0.19% --previa 0.20%. La demanda por este instrumento fue de 2.65 veces el monto colocado.

 

* Dassaev Rodríguez contribuyó a la elaboración de esta historia.

 

 


Fecha de publicación: 18/03/2025

Etiquetas: deuda bonos tasas subasta