Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
14 de mar. (Axis negocios) -- Rising Farms, empresa mexicana de invernaderos de alta tecnología, dio un paso más en su camino hacia la expansión, con la adquisición de un invernadero de alta tecnología en San Luis Potosí.
Se trata del quinto año y medio de operaciones de Rising Farms, que además de aumentar su capacidad instalada, ya pasó de 147 a 900 empleados con su expansión más reciente.
“Entonces estás hablando que en un planeta en el que, pues tenemos los mismos recursos y cada vez hay más gente, pues hay que encontrar formas de hacer más con menos y pues esta es una de las soluciones”, dijo Pablo Ricaud, uno de los fundadores de la compañía, en entrevista.
Rising se especializa en operar y desarrollar granjas en invernaderos que tienen el propósito de producir a gran escala. Cultivan principalmente jitomates, pepinos y pimientos en un ambiente controlado, que empacan para su exportación a supermercados en Estados Unidos y Canadá.
Buena parte de esta estrategia concuerda con los esfuerzos de producción agrícola que requieran menos recursos, algo cada vez más relevante para los agricultores ante la falta de agua, tierra y otros recursos.
“Esto significa que es dentro de una instalación con sistemas de control automatizado de clima, de inteligencia artificial para temas de ventilación de riego, riego por goteo, sembramos en fibras, no en el suelo. Son instalaciones bastante complejas. Nos fundamos en 2020 con la intención de poder sofisticar esta industria en México”, añadió Ricaud.
Con esta adquisición Rising Farms busca mantener su tasa promedio anual de crecimiento sostenido de ventas en 75%.
La operación en San Luis Potosí se suma a dos más que tiene la compañía, de 45 mil metros cuadrados y de 205 mil metros cuadrados, respectivamente, en Querétaro bajo un modelo de arrendamiento.
Pero el invernadero en San Luis Potosí no es bajo arrendamiento, sino que se trata de una adquisición de los activos y de todo el equipamiento, lo que, incluyendo 135 mil metros cuadrados de instalación, representa un crecimiento de 52% en la capacidad instalada en comparación con lo que ya tenían.
“El comprar nuestra tercera instalación y no continuar con el modelo de arrendamiento fue precisamente un paso estratégico para institucionalizar nuestra empresa. No solo traer capital más institucional, sino ya tener una base de activos más sólida para poder financiar nuestro crecimiento del futuro. Entonces, nuestra meta es mantener por lo menos la tasa de crecimiento que hemos mantenido y sostenido estos últimos cinco años y medio hacia el futuro, cada vez con instalaciones más grandes”, agregó Ricaud.
Las tres operaciones fueron financiadas vía rondas de inversión que en total suman 20 millones de dólares provenientes de distintos inversionistas. En el caso particular de la operación más reciente, la de San Luis Potosí, los recursos provienen de un fondo de sostenibilidad europeo.
Rising Farms también se distingue por usar tecnología que permite usar solo 10% del agua requerida en la agricultura tradicional y obtener hasta 30 veces más rendimiento por metro cuadrado, esto en medio del impacto hídrico que ha traído consigo el cambio climático.
“Poder producir la misma cantidad de producto para alimentar a las personas, pero con menos espacio y menos recurso de agua”, dijo Ricaud.
Fecha de publicación: 14/03/2025
Etiquetas: Rising Farms tecnología invernaderos