Los expertos consideran que las epocas de volatilidad representan oportunidades atractivas para el mercado. Foto archivo
Los expertos consideran que las epocas de volatilidad representan oportunidades atractivas para el mercado. Foto archivo

14 de mar. (Axis negocios) -- Los inversionistas han visto con preocupación en días recientes cómo es que las bolsas de Estados Unidos están en terreno de corrección --o 10% por debajo de su último registro máximo--, víctimas de las posturas proteccionistas del gobierno de Donald J. Trump y de señales incipientes de una recesión en la mayor economía del mundo.

    Lo más preocupante pudiera ser que este panorama continuará al menos hasta los primeros días de abril, que es la fecha elegida por Trump para lanzar una serie de aranceles globales a los países que a juicio de la Casa Blanca son injustos en materia comercial.

     Así, se vuelve relevante tener una estrategia para maximizar el valor de los portafolios y los especialistas ven por ahora una receta básica: saber diversificar el portafolio y controlar los sentimientos a lo largo del tiempo.

     Algunos especialistas consideran que una buena estrategia de diversificación es tener activos en renta fija y renta variable, especialmente aquellos conocidos popularmente como ‘refugios seguros’.

     En renta variable puedes seguir un índice o un fondo cotizado en bolsa (ETF, por sus siglas en inglés) que represente 70 u 80% de la cartera del inversionista. Para el 20 o 30% se puede elegir un ETF de renta fija, promediando a lo largo del tiempo las ganancias entre los instrumentos, explicó Alejandro Garza Salazar, director de inversiones y fundador de Aztlán Equity Management, en entrevista con Axis negocios.

     Otro punto relevante para posicionarse en un mercado convulso como el actual es la disciplina para manejar los sentimientos, dijo por su parte Ignacio Saralegui, head of portfolio solutions para Vanguard Latinoamérica.

     “Un inversor que se mantiene en un momento de incertidumbre es quien realmente sale ganando”, dijo el gestor de Vanguard, en entrevista. “Por ejemplo, si tenemos un plan de inversión a tres años, pero hay corrección en los mercados, con caídas de bolsas y/o bonos, lo que se debe de hacer es rebalancear y no salirse del mercado. . .vendes lo que subió y compras lo que bajó, y sí, eso es muy contraintuitivo al comportamiento humano, pero a final del día eso es un rebalanceo”.

     Usualmente cuando los inversionistas ven alguna corrección en el mercado entran en pánico y venden, un comportamiento que, en palabras de expertos, podría ser de lo peor, ya que lo más recomendable es comprar cuando el mercado cae.

     “Es muy difícil estarle tomando el tiempo al mercado, porque es difícil saber cuándo entrar, cuándo salir, qué vender para comprar y en qué cantidad, para que las estrategias de corto plazo funcionen”, dijo el especialista de Vanguard. “Al final del día el mercado paga a la paciencia y es la mejor medicina para la incertidumbre de corto plazo”.

 

Bonos como refugio ante la incertidumbre

Saralegui dijo que la renta fija siempre es una buena oportunidad en momentos de incertidumbre, por el simple hecho de que se reduce el riesgo en carteras y no se sacrifica rendimiento hacia adelante.

     El iShares Core GBP Corporate Bond UCITS (CBU0), un instrumento que replica el rendimiento de la deuda corporativa con grado de inversión denominada en libras esterlinas, acumulaba un rendimiento de 21.4% en lo que va del año, mientras que el iShares US Mortgage Backed Securities UCITS (AYEX), que replica los valores respaldados por hipotecas estadounidenses emitidos por empresas pública, ganaba 6.7% en el mismo lapso.

     En cambio, instrumentos como el iShares Core S&P 500 UCITS (CSSPX) y el Vanguard S&P 500 UCITS (VUSD), que siguen una muestra más amplía del mercado estadounidense, descendían 8.6 y 10.4% en los primeros tres meses de 2025.

     “Desde el punto de vista del inversionista, una tasa alta te genera un interés alto en lo que son las inversiones de deuda. Uno presta el dinero y con el tiempo te regresan el capital más intereses, haciéndola una inversión segura con un rendimiento aceptable”, dijo el estratega de Vanguard, que es el mayor manejador de fondos de inversión en el mundo y el segundo proveedor de ETFs.

     Salazar, de Aztlán Equity Management, también considera que la deuda gubernamental es una buena opción, pero todo depende del perfil del inversionista.

     Por ejemplo, si es un inversionista en México, los Certificados de Tesorería o Cetes son una buena alternativa, al tener menor exposición a los vaivenes del tipo de cambio. En cambio, si el inversor es internacional, típicamente quiere ver su rendimiento en dólares y eso conlleva un riesgo cambiario.

     En este sentido, Garza recomienda instrumentos como el ETF iShares Core US Aggregate Bond (AGG), que mide el rendimiento del mercado total de bonos estadounidenses con grado de inversión, y el iShares 20+ Year Treasury Bond (TLT), que mide el rendimiento de las obligaciones públicas del Tesoro de Estados Unidos con un vencimiento restante igual o superior a 20 años. En lo que va del año, el AGG y el TLT avanzaban 0.9 y 1.5%, respectivamente.

     “Este periodo de estabilización de las expectativas de inflación y normalización de las curvas de rendimiento, significa que es momento para los bonos que son de más largo plazo, los que ofrecen mayor rendimiento que los de corto plazo”, dijo Garza. “Los bonos de largo plazo son muy atractivos y el TLT que integra estos bonos ha tenido un desempeño muy favorable desde que entró [Donald J. Trump] a su segundo mandato”.

 

El oro es otro favorito en época de volatilidad

Benjamín Souza, head de estrategia de renta fija para América Latina de BlackRock, dijo en entrevista que cuando la gente no tiene claridad del panorama, lo más seguro es refugiarse en activos como el oro, que además de que está en niveles no vistos en la historia también cuentan con el apoyo de los bancos centrales, instituciones que han elevado su tenencia en el metal precioso frente a bonos del Tesoro.

     “En el momento en que hay un anuncio de aranceles, se busca este tipo de activos que den seguridad al inversionista y no se parezcan a lo que está pasando en el mercado, eso ayuda a diversificar un poco y a disminuir el riesgo que tomamos cuando compramos activos financieros”, dijo el gestor de BlackRock.

     El iShares Gold Trust (IAU), que sigue el movimiento diario del precio del lingote de oro, ha ganado casi 27% en el año. Mientras que el SPDR Gold Trust (GLD), que es el mayor fondo cotizado en bolsa respaldado en oro físico del mundo, subía 8.1% en el mismo lapso.

     “Como sabemos, el oro está en máximos históricos y siempre se ha visto como una protección contra inflación”, agregó por su parte el experto de Aztlán.

 

 


Fecha de publicación: 14/03/2025

Etiquetas: ETF VANGUARD BLACKROCK AZTLAN ORO BONOS DEUDA ARANCELES TRUMP