Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
13 de mar. (Axis negocios) -- La postura proteccionista de Estados Unidos ha hecho que los mercados accionarios lleguen a la zona de corrección, que es como se describe la caída de 10% o más desde el máximo más reciente.
El índice Nasdaq Composite, que tiene alta ponderación en acciones del sector tecnológico, perdió 14.2% desde su mayor nivel alcanzado el 16 de diciembre de 20 mil 173.89 puntos.
Mientras que el índice Standard & Poor’s 500, o la muestra más representativa del mercado accionario estadounidense, cae 10.1% desde su máximo de seis mil 144.15 puntos alcanzado el 19 de febrero.
En México, el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores, el S&P/BMV IPC, y el FTSE Biva, o el indicador más representativo del segundo mercado de valores en el país, pierden 11.6 y 13.1% respectivamente desde sus máximos alcanzados el 7 de febrero de 2024, de 58 mil 711.87 y mil 208.03 puntos, respectivamente.
Los expertos consideran que el comportamiento del mercado es consecuencia de la poca claridad de la política comercial del presidente estadounidense Donald J. Trump, ya que el “quitar, poner, quitar, poner” los aranceles solo provoca caos en las expectativas hacia adelante.
“La incertidumbre no le gusta al mercado, el mercado no se siente cómodo con la incertidumbre y eso hace que las valuaciones bajen”, dijo Luis Gonzali, co-head of investments en Franklin Templeton México, en respuesta a Infosel/Axis negocios. “Veremos días complicados y podríamos ver que la corrección se agudice en los mientras la guerra comercial esté presente”.
Jack Manley, estratega de JPMorgan Asset Management, por su parte, dijo que el problema del mercado con los aranceles no son los aranceles en sí, ya que si se aprobara un arancel general de 25 % para México y Canadá, los inversionistas podrían descontar qué empresas se verían afectadas, cuánto probablemente disminuirían sus ganancias y cuál sería el valor razonable de esas acciones y del mercado en su conjunto, pero eso no ha pasado.
“Si Estados Unidos impone nuevos aranceles a Canadá, la contraparte podría responder, como lo hizo el miércoles. Si Canadá toma represalias, ¿Estados Unidos seguiría adelante con aún más aranceles? ¿Acaba aquí el ciclo?”, esas preguntas, de acuerdo con Manley, hacen que la fijación de precios de los aranceles en el mercado de valores sea "extremadamente difícil", de acuerdo con una entrevista en Yahoo Finance.
Es evidente que la impredecible política de imposición de tarifas arancelarias de la administración de Trump, la respuesta beligerante en el terreno comercial de Canadá y China, sumados a la deteriorada percepción sobre las empresas de tecnología parecen intensificar el nerviosismo.
El aumento de la incertidumbre ha lanzado el precio del oro, un metal precioso usado como activo de refugio en momentos de alta volatilidad, a acercarse a los tres mil dólares por onza.
El oro acumula un aumento de 3.3% con tres días de ganancias al hilo y opera en dos mil 995.61 dólares, su nivel más alto en la historia.
“La postura proteccionista del presidente se ha vuelto un detractor para los rendimientos en momentos en donde no se ha dado avance concreto a algunas de sus propuestas de campaña más relevantes para las expectativas de la bolsa: la desregulación del sector financiero, el impulso al mercado energético y la baja de impuestos corporativos”, escribió Rodolfo Campuzano, director de Invex Operadora en un reporte.
Fecha de publicación: 13/03/2025
Etiquetas: bolsas acciones corrección Nasdaq BMV Biva SP500