Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
10 de mar. (Axis negocios) -- El inicio de semana en Wall Street está lastrado por las acciones de las empresas tecnológicas, en particular por las llamadas “siete magníficas” que, así como llevaron al índice Nasdaq a marcar niveles históricos en múltiples ocasiones durante 2024, en las últimas tres semanas ha ahondado su caída hasta entrar en terreno de corrección, que es cuando un activo cae más de 10% desde un máximo reciente.
Esa fuerte ponderación que tienen las siente grandes empresas tecnológicas --Nvidia, Apple, Alphabbet, Microsoft, Meta Platforms, Amazon.com y Tesla-- ha provocado que Nasdaq profundice esa caída hasta 13.4% desde el máximo histórico alcanzado el 16 de diciembre, ya que a hora y media de cerrar los mercados el lunes 10 de marzo caía 4.2%.
Los mercados accionarios han estado bajo estrés por temas relacionados por la agenda comercial de Estados Unidos, con la dubitativa política de aranceles de la Casa Blanca desde que Donald J. Trump regresó como inquilino.
Esa hasta ahora indescifrable estrategia de amenazar lo mismo a enemigos que a aliados, ha provocado que dudas en el engranaje productivo, ya que de llegar a mantener aranceles con los países que más mercadea Estados Unidos se espera más inflación y un enrarecimiento en la cadena productiva que afecta a la economía, no obstante, al mismo tiempo las constantes amenazas a países como México representan por sí mismo un problema al detener inversiones y mantener en vilo a las empresas.
Del mismo modo la propia Reserva Federal es otro de los afectados con esta coyuntura de incertidumbre al dinamitar la claridad que el mercado espera sobre sus próximos pasos en materia de política monetaria.
Si bien en Tesla o Nvidia parece haber una razón más fundamental que explica sus caídas, para algunos analistas el movimiento a la baja también responde a una toma de utilidades tras años de rendimientos más que sorprendentes.
“El mercado trata de cerrar esa brecha en la valuación, no es que el Nasdaq esté colapsando en este momento, solo está tomando una pausa después de un movimiento bastante positivo de los últimos tres años, y en parte siempre es saludable que tome estas pauses”, dijo a Axis negocios Benjamín Souza, head de estrategia de renta fija de BlackRock para América Latina. “El resto del mercado está tratando de reconocer la realidad de la economía estadounidense como un todo y no solo como el sector de tecnología”.
Entre las acciones que muestran un declive pronunciado destacan las del fabricante de autos eléctricos, Tesla. Las cotizaciones de la empresa de Elon Musk han perdido 54.5% desde su mayor nivel alcanzado el 17 de diciembre de 2021, que fue de 488.54 dólares.
Para los expertos, la debilidad de las acciones de Tesla se podría explicar por el desacuerdo de su base de clientes con Musk, fundador, dueño y director general de la empresa, que a lo largo de los años se han identificado lejos del espectro político de una derecha más radicalizada, algo que en la actualidad representa Musk con su cercanía, mecenazgo e influencia en el gobierno de Trump. En Europa es clara la disminución en las ventas de Tesla y en Estados Unidos los dueños de Teslas buscan desmarcarse de lo que ahora representa Musk con calcomanías o vendiendo sus autos con un fuerte descuento.
En este sentido, Joseph Spak, analista de UBS, reiteró su recomendación de “venta” a 12 meses para las acciones de Tesla, expresando una considerable preocupación por las perspectivas de demanda a corto plazo para el Model 3 y el Model Y.
En Estados Unidos, los precios de los Cybertrucks, Model 3, Model S, Model Y y Model X usados ??van a la baja, al tiempo que Tesla se enfrenta a una mayor competencia de vehículos eléctricos por parte de General Motors y Ford, mientras que algunos consumidores optan por los híbridos.
Por su parte, las acciones del mayor fabricante de chips, Nvidia, han perdido 30% desde el nivel histórico de 152.89 dólares alcanzado en noviembre de 2024, ya que los inversionistas han tenido que ajustar sus expectativas en un momento en que la competencia tecnológica de China puso en duda los miles de millones de dólares que se han invertido en el desarrollo de la tecnología artificial, un segmento que había liderado Nvidia.
“La euforia del inversionista por participar en lo que es la IA, la idea de que es una tecnología nueva que avanza muy rápido, hizo que todos quisieramos participar, como se vio en la fiebre del oro”, dijo Ignacio Saralegui, cabeza del portfolio solutions para Vanguard Latinoamérica, en entrevista. “Si vemos este momento que los inversores salen de Nvidia es porque ahora buscan compañías que creen los chips para seguir participando en el desarrollo de la IA, pero con otros nombre”.
En lo que va del año, las acciones de Nvidia han perdido 20.3% y las de Tesla han cedido casi 45%, en el mismo lapso.
Por su parte, las cotizaciones de Microsoft pierden 18.8% desde el máximo alcanzado el 4 de julio de 2024 de 468.35 dólares, mientras que Amazon bajan 16.8% desde el histórico de 233.92 dólares.
Fecha de publicación: 10/03/2025
Etiquetas: tesla acciones nvidia mercados corrrección nasdaq