El BCE cumple las expectativas al aplicar un nuevo recorte de las tasas de interés en la Eurozona. Foto Flickr/ECB
El BCE cumple las expectativas al aplicar un nuevo recorte de las tasas de interés en la Eurozona. Foto Flickr/ECB

El Banco Central Europeo continuó en marzo con su ciclo bajista de las tasas de interés de la zona del euro, en respuesta a que el bloque económico siguió su proceso de desinflación y a pesar de la incertidumbre que enfrenta la economía global por las políticas proteccionistas adoptadas por el presidente estadounidense Donald J. Trump.

     Con el ajuste de 25 puntos base, las tasas de referencia de la Eurozona se mantuvieron en su menor nivel desde febrero de 2023.

     “La política monetaria está adoptando una orientación considerablemente menos restrictiva, dado que las bajadas de los tipos de interés están reduciendo el coste del crédito nuevo para empresas y hogares y el crecimiento de los préstamos está repuntando”, dijo el BCE, en un comunicado.

     La tasa de interés de facilidad de depósito --que es la principal herramienta de política monetaria-- se ubicará en 2.50%, la de operaciones principales de financiación en 2.65% y la de facilidad marginal de crédito en 2.90%.

     El resultado estuvo en línea con lo esperado por los analistas encuestados por el portal financiero Investing.com.

     El Consejo de Gobierno del BCE dijo que hacia adelante continuará con un enfoque de dependencia de los datos para determinar posibles ajustes a la postura monetaria de la Eurozona y para lograr que la inflación converja hacia su objetivo de 2%.

     “En particular, las decisiones del Consejo de Gobierno sobre los tipos de interés se basarán en su valoración de las perspectivas de inflación teniendo en cuenta los nuevos datos económicos y financieros, la dinámica de la inflación subyacente y la intensidad de la transmisión de la política monetaria, sin comprometerse de antemano con ninguna senda concreta de tipos”, dijo el BCE, en su comunicado.

     En conferencia de prensa, la banquera central Christine Lagarde reafirmó que hoy más que nunca se requiere tomar las decisiones ‘reunión por reunión’, debido a la elevada incertidumbre que generan los posibles cambios en la política comercial de Trump, quien amenazó con imponer aranceles de 25% a las importaciones de automóviles y otros productos de la Unión Europea tal como hizo con México y Canadá, aunque este jueves reculó y otorgó exenciones para ambos países.

     Lagarde agregó que la decisión de hoy fue resultado de un ‘debate sustancial’ pero se tomó de forma unánime, ya que si bien un gobernador se abstuvo ninguno votó en contra.

     “Seremos dependientes de los datos, como siempre y ahora probablemente más”, dijo la funcionaria. “Si los datos nos indican que, para llegar a nuestro destino, la política monetaria apropiada debería ser recortar las tasas, lo haremos, pero si por otro lado, nos indican que no es el caso, haremos una pausa”.

     Las tarifas de Estados Unidos serían respondidas “con firmeza y de inmediato”, dijo el bloque europeo en alusión a posibles aranceles de represalia, los cuales tendrían un impacto sobre la inflación, que en febrero creció a una tasa interanual de 2.4% y desaceleró tras un repunte en enero.

 

 


Fecha de publicación: 06/03/2025

Etiquetas: BCE recorte tasas Lagarde inflación política monetaria economía Eurozona